Mostrando entradas con la etiqueta Fotógrafos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotógrafos. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de septiembre de 2012

Bergman Clown (1996)
Bengt Wanselius
Comenzamos con el intento de correr despavorida de la monotonía en una búsqueda incansable de razones para las que poder vivir sin ecos. La verdad es que hace mucho que no me planto tras la pantalla de este ordenador y menos desde este nuevo pequeño hogar que estamos creando paso a paso en esta ciudad, pero el tiempo poco a poco va agotando el alba de sus gotas esperando nuevos posibles destinos en los que poder seguir corriendo.

Quizás la etapa de conformidad va erigiendo su base por aquí, sobre todo con gente que, desafortunadamente, está de paso u otras que han vuelto después de años de distancia y he tenido la suerte de toparme.

El verano va dejando sus últimos suspiros en vestigios de soles que apagan día a día su intensidad pero con la satisfacción de que se ha vivido tan intensamente que va dejando trazos de -sí, por qué no decirlo- una sintonía de sentimientos encontrados reencontrados, mayormente reconfortantes... tantos que asusta un poco por lo sorprendentemente a gusto que me hace(n) vivir.

Compartir risas con el pasado que sigue presente, suspirar nuevamente con un presente que se mece cada vez más en la temporalidad y esperar a que una nueva etapa, probablemente -si todo se da-, en otras fronteras traiga un halo que mezcla la esperanza, el temor de dar un paso que aún no se sabe si me sobrepasará y una nostalgia precoz de lo que -por gracia o desgracia- no son más que caminos casualmente momentáneos y otros que ya siguen desde mucho tiempo atrás.

Por desgracia en este comienzo del final de una etapa se encuentra lo que inconscientemente buscamos pero no esperamos cuando ya la respiración es más un jadeo ahogado.

Por fortuna esta vez sí te encuentras preparada porque ya sabes lo que es sentir lo que realmente significa que en un futuro más próximo que lejano comiences en una nueva ciudad.

Parte de esto lo comentó Nosferatu, el que se resiste a morir en una de nuestras conversaciones. Precisamente me hablaba sobre cómo los vínculos se intensifican conforme el momento de la aurora previo a la partida va llegando y encuentras ciertas cosas que no esperabas, esas mucho menos idóneas para decir cada uno de los "hasta que nos volvamos a cruzar".

Tiene bastante razón, sobre todo por sus experiencias en este tipo de "hasta -probablemente- luegos" de cuando vienes y vas de un sitio a otro, pero aunque se nos van las vacaciones y llega el último sprint antes de sobrepasar la meta que nos desvela una nueva carrera que proseguir sabes que, sobre todo y ante todo te queda, les queda, nos queda el recuerdo.

Por lo pronto, después de estas cortas vacaciones supongo que sólo me queda decir un... quién pensaba que esto está muerto, está más vivo que nunca.

lunes, 23 de enero de 2012

Reflections - Paolo Fresu

Helmut Newton
Es muy posible que fuera que se me desangraban las ganas por la garganta, que el orgullo degolló el único resquicio de ternura que me quedaba porque lo único que pudo objetar mi voz a esas cinco desgarradoras navajas fue... silencio, esa ausencia completa de palabras que esconde más de lo que podía llegar a expresarte en ese momento.

Puede que a tu percepción fuera la victoria ante la nada pero en frente tenías el hielo recorriéndome las entrañas y dinamitando a un corazón despedazado, el pánico ardiéndome en la sien con un vómito mareado de eso que le arañaba intentando escapar pero... siguió haciéndose el silencio o, como mucho, un "ouch" de palabras discordantes eruptando el vaho de mi explosión interna.

Ahora no digo es posible que no estés porque no hay es posibles, es que ya no estás... llevas tiempo sin estar; es un hecho. Uno que de vez en cuando, sólo en las horas sombrías de mi lienzo, me estafa en ese juego de no pensarte susurrando alguna canción que llegue al cénit de la explosión de mi espíritu en vez de tu idea, esa que en la irreverente, disuelta, discordante, irrevocable búsqueda de tu ser me enfrenté cara a cara; ese esbozo tuyo que conforme iba descubriendolo con el desgaste de las sábanas de la realidad y la colaboración interesada de mis dedos, se confundía en el trazo que delicadamente iba redimiendo la idea que te personificaba en mi cabeza y deseé que fuera carne, deseé que tú fueras carne real, sangrante, viva, doliente, para acecharte y enredarte entre mis dientes, despedazándote de la manera más pausada para que digerirte y asimilarte costara menos.

lunes, 29 de agosto de 2011

 Hipnos se escondió en sus palabras para que su madre no las pudiera descifrar después de esa primera y última vez que traspasó más allá de la portada y desembocó en la amenaza de volver con Érebo, al que anhelaba, pero ella era a quien unía su alma.

La elección fue clara... Nix. Sabía que era un pilar en su vida, pero gracias a esos gritos arrastrando ultimátum empezó a atesorar sus pensamientos en su mala memoria a corto plazo a fin de que éstos no volvieran a estar expuestos en una hoja de papel que pudiese generar otra situación similar.

Se daba cuenta de cómo el hecho de tapar sus sentimientos con secretos escondidos en cada silencio entre palabras y la sujeción del cuerpo no eran suficientes para expresar las sensaciones, esos pequeños detalles que le susurraban desde lo más ínfimo de la materia que rodeaba a los acontecimientos pero igualmente la memoria era imperfecta y esos momentos iban cayendo como granos de arena al fosco lado del olvido.

No fue hasta un momento que llegó un libro a sus manos... un libro de secretos, de oscuridad de luna,  de fuego con ternura y lamentos en ritmo de quien luego se convertiría en uno de los grandes literatos-amores de su vida que descubrió que podía hacerlo en un lenguaje oculto con el que se comunicaba cuando apenas tenía conocimiento de manera inconsciente producto de cuentos con cierto ritmo como Rin-Rin Renacuajo o tantas horas escuchando la vitrola... el verso o, lo que en su ignorancia llamaba, el lenguaje musical (a esas edades no se conocía ni la métrica ni los recursos literarios, nada más que el propio ritmo de los sentimientos).

Sí... a esa edad podía entender que se podían ocultar palabras en otras palabras así que se aventuró con papeles que luego rompía y tiraba; después, en cuadernos que escondía pero -a diferencia del principio- el hecho de plasmar lo que inicialmente era un desahogo y una lluvia de recuerdos, aunque depués de ser llenados los volviese a tirar, hacía que la percepción de la belleza, de esas sensaciones que se escapaban en un principio, fuesen -esta vez- marcados con fuego en su cabeza y recordar a la perfección, por ejemplo, lo cálido de una lágrima a escondidas en un cuerpo destemplado por un septiembre trágico del 98.

Quisiera o no, esta vez eran los rostros los que se iban difuminando así que su recuerdo se formó en un compás de momentos puntuales al azar pero más que por un hecho en concreto por lo que éstos suscitaban en su cuerpo...

Prisoner
Misha Gordin
A medida que pasan los días tu imagen se va perdiendo... empezaron a esfumarse los hechos aunque seguían los detalles; alguno que otro fue desapareciendo pero sentí que las sensaciones se escapaban de mis manos como la hiel se la lleva el aire.


Conforme va pasando el minutero prosiguen los detalles, esos que aun con mi olvidadiza cabeza quería mantener por una vez, esos detalles tan atesorados en mis recuerdos, pero ahora el tacto de tu cara, el sabor tus labios, lo cálido en tu aliento...esos ya no los recuerdo pero igual es que quiero ahogarlos en la minúscula cajita roja en inquidad, cajita en la que se encerró cada migaja de la parte que te tocaba en mi corazón, con un códice de palabras suficientes para temer que el tiempo se pierda y no deje más que rastros de recuerdos sin ternura, sin pasión...

miércoles, 13 de julio de 2011

Gracias a la repentina visita de una compañera de universidad, que no es una de mis más íntimas amigas, y su novio, hasta ahora un desconocido, estos dos días han sido un capítulo extra en lo que hasta ahora era una "cierta rutina vacacional" superada por artículos, búsqueda de trabajo en una ciudad fantasma en julio pero que poco a poco se va amenizando por la gente que vas conociendo en esa ruta solitaria por cafeterías que antes ibas al visitar la ciudad y de las que salen eventos de su jugo de interés, ayudar a la matriarca y demás tareas familiares...

Así que sí, algo nuevo e inesperado para el cuerpo, tanto que se ha sacado jugo de una ciudad desierta en julio sin contar que no era ni fin de semana con lugares de toda la vida que desconocía pero a los que 1,60 la copa de Montesierra crianza de 2006 (nada mejor que uno de la tierra) junto a 1,50 la tapa.

Asimismo, una visita a las playas, una ruta por los locales favoritos de la presente por la noche (Rock & Blues, Café Cinema... obvios) y llegada a casa algo piripi a la mañana, donde obviamente pasaron la noche mejor que en el "hotel" andante en el que hasta ahora en su roadtrip de última hora pasaron la noche, fueron los ingredientes exactos para un jugoso día sin contar hoy a la mañana que visitamos Plaza, el centro comercial más grande de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Pero aquí no queda la cosa... porque no sólo es la visita sorpresa sino porque la presente, poco adicta a las compras -a excepción de fnac y cierta galería en la que ya llevo 4 cuadros comprados pero en la que he visto una representación de cierta pintora, que no nombraré para que no me lo quiten, del que me he quedado a enamorado pero que la cuantiosa cantidad le ha echado para atrás- ha conseguido por 9,50€ un sombrero, un gorro para invierno negro, unas gafas que poder usar y tirar en un festival baratísimo (en el que por 20 euros tengo ida y vuelta junto a una tarde de voley, competición de perritos calientes, barbacoa y barra libre de cerveza y vino... si hay más interesados que se comuniquen con la presente) al que soy asidua en el remoto pueblo de Monzón, del que ya he escrito y una especie de poncho veraniego.

Me encontraba en un ataque mezcla de "qué me cuentas" y "si lo hubiese sabido hubiese probado antes..." ante la remota idea de que pudiese ser adicta a Primark cuando saliendo del mismo me habla una chica preguntándome si me importaba que probaran una plancha en mi pelo de forma gratuita ante lo que mi mirada de sálvame a mi compañera y a su novio concluyó con un tímido "vale, pero tengo el pelo enredadísimo", cosa que no le importó.

Después de despotricar cada uno de los rumores del centro comercial, de lo bueno que estaba el de los gofres pero que era gay y estaba ligando con el de información, también gay pero con pareja... me empieza a hablar de su compañera -cuando empezó a coger confianza por lo que la escuchaba y le respondía con exclamaciones o "no me digas?" ante cosas que ni me van ni me viene- con el calificativo "la chuchumeca esa"... (chuchumeca para quienes lo lo sepan es un despectivo del estilo "sudaca"). Cuando terminó me empezó a preguntar si era yo de San Sebastián, porque mi compañera le habló de sus trabajos allí, o de Zaragoza ante lo que mi respuesta fue "estudio en San Sebastián pero vivo en Zaragoza" a continuación dijo "ah, entonces naciste aquí!" y dije "no, soy de Colombia"...

A su cara de espanto le siguió un "ah, pues no lo pareces... no tienes acento ni pintas de serlo... ehm, ¡hey, te echo este producto para que se te mantengan los rizos que te han quedado muy monos, has visto?"

Moraleja: antes de llamar a alguien de América del Sur "chuchumeco" o derivantes date cuenta que no todos los "chuchumecos" o derivantes somos iguales ni vamos en taparrabos... además de no hablar cuando no sabes si conocen a algunos de los que trabajen allí, que no es el caso, o a su propia compañera "chuchumeca" ladrona (que no quite que lo sea ni quite que me haya hecho gracia su cara ante una cosa que, honestamente, ni me va ni me viene como es llamarnos "sudacas" o "chuchumecos").


En sí no iba a hablar de esto pero las imágenes y el vídeo que había preparado parece ser que no puede leerse... era de la especie: hombres que se sientan en los cómodos sillones de fuera para esperar a sus mujeres mientras compran con cara de huérfanos y un vídeo de muñecos que dan miedo porque al moverse hace ruido la falta de aceite en los engranajes y que algún día, mientras durmamos... conquistarán el mundo y someterán a la humanidad.

pd: cabe decir que las imágenes no son de la presente pero me gustan y simplemente le ha dado por ahí a la presente.
pd2: hoy toca hablarle de Rush al "pequeño saltamontes" así que vamos a honrar el día con...


me gustaría poner toda la canción pero... se necesita tiempecito para oír los "pocos" minutos que dura... (risa maligna mwahahaha!)

miércoles, 1 de junio de 2011

Cuál es tu historia?




http://solitudemistress.deviantart.com/

Un poco de publicidad...
espero que os guste.
si os ha gustado...




pd: qué grande que eres primouski!

miércoles, 16 de febrero de 2011



Momentos...
Son esos momentos de calor mutuo donde ese fuerte que cada uno de nosotros tenemos construido para protegernos cae piedra a piedra al abismo de los perdidos.
Lugar en el que nuestra capa exterior reposa para volver a ser puesta encima de ese corazón de hielo que sólo cuando una llama le toca se torna en algo que quema, que arde, que devora...

Son esos instantes para los que ninguno de nosotros, aquellos a los que esa coraza ha cobijado durante tanto tiempo, estamos preparados pero que disfrutamos precisamente porque tu ser siente la libertad, esa libertad en la que poder respirar por fin y desasirte de la bolsa que ha estado presionándote alrededor de tu cabeza.

Cansa demasiado llevar el peso de cada uno de los deseos que te ahogan...

Igual optas por dejar esa coraza a un lado sólo a ciertas personas y en momentos puntuales, no tener miedo a mostrarte pero siempre guardando la distancia de seguridad que limita nuestro ser más profundo, desconocido hasta para nosotros mismos, y la fachada, también parte de lo que somos, pero que esconde los secretos, los miedos, los recuerdos, lo vivido...

No es el hecho de que te hieran porque gracias a los errores se crece pero es más bien un impulso innato fruto de una desconfianza que lleva contigo desde que naciste y te ha sido inculcada en esos "mandamientos" que gracias al entorno en el que has nacido ha estado ahí siempre.

Pero esos deseos, esos anhelos que intentan "corromper" tu alma... dónde está el límite? Cuándo puedes decir a partir de aquí te has pasado? Qué manía tiene la gente por decir que esos instintos o tendencias -como prefieren llamarlos algunos- tienen que ser dominados... por qué si es parte de nosotros?

El miedo, el anhelo, lo escondido, los deseos, la precaución involuntaria... límites... No se vive de verdad si no te arriesgas, no ganas si no te metes en el juego, no puedes saber dónde está tu límite si no lo has pasado... En fin, tantas frases para no llegar a nada y tantos pensamientos para que al final se vayan y ni te acuerdes de ellos...
Mentar Door
Misha Gording

No hay luz sin cimientos
en este mar de sabanales.
No hay sol sin lamentos
que me lleve con su aire
para que seguro sea el cielo
y sin nubes me dé lúgubre
la materia de los senos
que me mecen con su baile.


Sin preguntas se plantean
mil respuestas que me hallan
entre un mar de mil desvelos
que se enciende
en mis entrañas.


Es normal que tu mirada
aparte su ser sin demora
y que tu boca evite
pensar en instantes sin horas
pero la distancia vale más
que mil minutos a solas
sin poder soportar
una mirada que baile
a las olas que me sobran,
a los susurros que me evaden,
a los momentos sin historias.

Sin movimientos se hallan
mil minutos del reloj
que marcan el paso del tiempo
condenando a aquellos presos
que se encuentran sosegados
sin moral y sin lamentos
tarareando una canción
que se esconde en mis secretos.

Muévase la diana
observando con recelo
las manos que controlan
al horizonte desierto
sin siquiera poder mover
las alas de sus recuerdos.

La mañana se trastorna
sedienta, amarga, sin recelos
ansiando la libertad
que le falta en su lamento
mientras condenada está
en un aullido eterno
con pensamientos que cambian
como cambia el universo
pensando si va a poder
motivar el sentimiento
del anhelo que se va
paso a paso sin saberlo.

Andsha

domingo, 6 de febrero de 2011

N'accomplis pas mon jour, âme de ma folie, délaisse le destin que je n'ai pas fini

La araña del amor
Henri Cartier Bresson
Nyx

Ô mes nuits, ô noires attendues
Ô pays fier, ô secrets obstinés
Ô longs regards, ô foudroyantes nues
Ô vol permis outre les cieux fermés.

Ô grand désir, ô surprise épandue
Ô beau parcours de l'esprit enchanté
Ô pire mal, ô grâce descendue
Ô porte ouverte où nul n'avait passé

Je ne sais pas pourquoi je meurs et noie
Avant d'entrer à l'éternel séjour.
Je ne sais pas de qui je suis la proie.
Je ne sais pas de qui je suis l'amour.

Catherine Pozzi

sábado, 27 de noviembre de 2010

Al ver esta foto he recordado cuando mi primer entrenador -que durante 5 años me aguantó- me decía al no entender un ejercico... "qué pasa, es que tienes la cabeza de florero?"



pd: un poquito de publicidad para mis madrileños favoritos... Mammy Tuna

jueves, 23 de septiembre de 2010

Robert Frank

Esta entrada va para aquellos, que como yo, aman la contemplación más que la creación... (para crear ya hay personas que tienen más capacidades) pero para contemplar... ay, el placer de un buen cuadro, imágen, canción, película...

En este caso trato la fotografía, que de todas las pasiones que puedo tener, es la que más verde tengo; por qué? porque no conozco lo suficiente, no he visto lo suficiente pero de lo poco que he visto con nombres propios me quedo con los nombres de los que me gustan.

En este caso os presento a Mr. Robert Frank, ya os conoceréis si no lo habéis hecho ya vía wikipedia o alguna otra web que aparezca en Google cuando pongáis este nombre (yo sólo me encargo de presentaros; ya está en vuestra mano el entablar una relación personal y directa).

Os pongo -a continuación- las fotos que más me han gustado de este fotógrafo pero repito, buscad obras suyas que merecen la pena; espero que os gusten.







jueves, 9 de septiembre de 2010

Fotografía de Misha Gordin
En la oscuridad de la noche
se oye el rumor del llanto
de nueve espíritus sin resortes
vagando con un gris pálpito.

Hoy verán amanecer
con sus ojos entonando
la marca en alelí ardiente
reflejada entre sus manos.

No salen lágrimas de tristeza
más su interior siente el llanto
que cada año hace presa
a su alma perdida en páramos
de su mundo de tristeza,
de recuerdos enlazados.

Andsha

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Fotografía de Claudia Rogge
¡He aquí la excelente estupidez del mundo; que, cuando nos hallamos a mal con la Fortuna, lo cual acontece con frecuencia por nuestra propia falta, hacemos culpables de nuestras desgracias al sol, a la luna y a las estrellas; como si fuésemos villanos por necesidad, locos por compulsión celeste; pícaros, ladrones y traidores por el prefominio de las esferas; beodos, embusteros y adúlteros por la obediencia forzosa al influjo planetario, y como si siempre que somos malvados fuese por empeño de la voluntad divina!
¡Admirable subterfugio del hombre putañero, cargar a cuenta de un astro su caprina condición! Mi padre se unió con mi madre bajo la cola del Dragón y la Osa Mayor presidió mi nacimiento; de lo que se sigue que yo sea taimado y lujurioso. ¡Bah! Hubiera sido lo que soy, aunque la estrella más virginal hubiese parpadeado en el firmamento cuando me bastardearon."

lunes, 6 de septiembre de 2010

Misha Gordin

Había visto algo suyo, había oído hablar de él pero por Dios... nunca me había topado con su nombre exacto en mi cabeza; llevaba ya mucho tiempo intentando acordarme primero, de quién me la había descubierto y dos el nombre del fotógrafo...

Hoy, por arte de magia lo recordé, puse su nombre en google -herramienta a la que acudimos cuando no sabemos algo...- y zás! encontré su página web con muchas de sus fotografías, que por supuesto está ya en mis favoritos ya que aquí hay más extras.