Mostrando entradas con la etiqueta Fotos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotos. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de julio de 2012

El tiempo va

Veravento
Una vez leí unas palabras de Sabina con las que ahora mismo creo sentirme muy identificada; decían algo como que si fuera por la gente, él viviría en la miseria porque fue entonces cuando lo "mejor" de él salió y sí, ahora que se podría vivir que estoy viviendo uno de los mejores momentos de mi vida -y toco madera por si las moscas- es cuando ese flujo inspirador, sí fluye, pero simplemente en susurros breves en servilletas pasajeras que se acumulan en el desorden por falta de tiempo.

Precisamente es eso lo que se necesita para que paso a paso las cosas vayan tomando su rumbo y aunque los momentos decisivos están al llegar este verano sabe al ojo de huracán precisamente porque el escepticismo propio del "después de grandes momentos hay malos esperándote en la esquina" no para de rondarme por la cabeza.

Se podría declarar este blog en vacaciones por gusto y por fuerzas mayores, y ahora que convivo con físicos por todas partes lo llamaría la parte experimental y no tan teórica aunque no existiría la una sin la otra de una vida en Nirvana. 

Razón, razón, razón por por todas partes ya que en pocas palabras tengo en la baraja un gran manojo de físicos y un psicoanalista Lacaniano, que aun tiene que hacer una explicación "for dumies" de su tesis doctoral porque, honestamente, ya he desistido de la de los físicos -perdona Leito pero no doy para más- pero igual es esta hidalguía que quiere demoler los esquemas "molinesques" que aun sigue esperando roperlo a carcajadas.

Y aunque los buenos tiempos puedan resultar poco productivos en comparación con las ganas de plasmar ese borbotón de inspiración que podrías plasmar en Dios vaya a saber qué cosas, el show no es que deba continuar sino que se debe de disfrutar mientras siga para poder decirle a nuestro Sam interno:

-Play it once, Sam... for old times sake
-I don't know what you mean...
-Play it again Sam, "as time goes by"
Ibrahim Ferrer y Omara Portuondo - "El tiempo va" 

No lo podrán negar, 
la historia se repite
librar con las pasiones 
triunfar o fracasar
el mundo es para siempre joven
y el tiempo va

martes, 24 de abril de 2012

Peine de los vientos







Costó una posible caída sacar estas fotos ya que subí muchísimo más que la última vez y estaba algo resbaladizo por la lluvia... pero faltaba más, todo sea por un "la próxima vez, más y mejor... esperemos".

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Fnac Music Festival I 2011 (al final de nuestra particular escapada)

Ahora, volviendo a casa después de más de 32 horas despierta y unas horas ocho de viaje en total -ida y vuelta incluidas- con la mejor compañía posible, Mme. Duma, sólo puedo decir que el frío de la calle, las horas de pie y el hecho de luchar contra el cansancio y el sueño ha merecido la pena.

La razón principal? El Fnac Music Festival de Madrid y, por qué no confesarlo, las ganas de reencontrar a algunas amistades y lugares con encanto (la próxima vez que vaya sacaré fotos a conciencia... la dos jam sessions estaban a reventar pero por si alguien quiere dejar perderse son El Junco -ya os he hablado de él en otra ocasión- y Soul Station -primera vez que iba a este lugar).

Después de muchos años desencantada con la música en castellano a partir de "triunfitos" sobre valorados pero, desde hace otros pocos, están naciendo "nuevos" grupos que prometen aunque como toda tendencia llega un momento en el que se encuentra con alguien comentándole a sus amigos sobre cómo tiene que vestir un indie, cómo tiene que bailar... honestamente, inicialmente me la repampinfla cómo tiene que vestir o bailar un indie, heavy o pepito el de los palotes lo que verdaderamente hace de la música una de las esencias de la vida es cómo lo vive cada uno que como el amor, el odio, el dolor no es el mismo aunque la situación sea parecida.

En esencias de la vida me refiero a dosis de vida concentrada en pequeños tarritos de minutos. El mejor ejemplo que me viene a la cabeza son las películas -cómo no?-... la cuestión es que en una hora y media o dos horas tienes a uno o varios personajes con un pasado, un presente y un futuro por acontecer; personajes que sienten, viven y respecto a lo vivido se forma lo que desemboca en una historia con unos hechos llevados a cabo de una manera u otra por su personalidad y carácter.

Ahora volviendo al festival y dejando a cómo nos limitamos a nosotros mismos definiéndonos en ciertas etiquetas, para que os hagáis una idea fueron aproximadamente ocho horas de música y cinco grupos: The Noises, Second, Christina Rosenvinge, Ivan Ferreiro, Love of Lesbian y Amaral.

Empezando con The Noises... honestamente, no me gustaron tanto, igual a vosotros sí quién sabe así que escuchadlo y decidid; sobre Christina Rosenvinge, he de decir que me quedé con ganas de escuchar alguna de sus anteriores discos, concretamente tres -honestamente, poco conozco su trabajo- pero solamente cantó una gran parte de las canciones de su nuevo cd... instrumentalmente estaba muy bien pero, en mi opinión, la gente estaba en el cénit de la hiperactividad gracias al grupo anterior -Second- además de la desesperación extendida por ver a los siguientes grupos así que todo esto provocó cierta apatía por parte la gente. Cantó muchas canciones sin equilibrar algo con alguna selección más movidita de sus anteriores trabajos o de este... pero sí, tenía ganas de "Tu boca" ni empatizó mucho con el público.

En cuanto a Second, sonaban bien, tenían canciones interesantes, letras duras y dieron ritmo al pabellón; buena antesala para los grandes de la noche, los que salieron por la puerta grande...

Ivan Ferreiro, ex de Los planetas y aunque no había escuchado mucho de su nuevo trabajo quedé encantada con sus letras y su directo. Para los que sólo sabíamos las de los planetas nos complació y los apasionados de su trabajo de ayer y de hoy, un par de dúos con Santi Balmes hizo que descorchara más de una lágrima; en concreto, una chica de la primera fila de la parte delantera -yo estaba en los laterales- pero que seguro que con una historia por detrás para identificarse y vivirlo de esa manera.

Qué decir de Love of lesbian? Un gran directo, emotivo pero faltaron algunas canciones... -me consta por Mme. Duma que en otros conciertos las interpretásteis- pero cantaron, lo vivieron y lo hicieron vivir cantando.

Pero me gustaría terminar con Amaral. El grupo nos conquistó con su nuevo trabajo y nos sorprendió no sólo con el sentimiento -Eva se notaba algo tocada en el plano personal pero luchadora- sino también con pinceladas de canciones de sus anteriores discos que hicieron vibrar al pabellón entero.

Llámenme maniática con el directo -en mi opinión aquel artista que no demuestre su calidad cara a cara con el público me temo que pierde casi todo el encanto- pero si el disco te engancha, no quiero deciros lo que suscita el concierto... y más con ese dolor tan perceptible; tanto que al principio del concierto comentamos que parecía tocada, algo le pasaba pero no alteró para nada el espectáculo, incluso hizo que lo disfrutáramos más.


Qué le pasará a Eva,
la que se va a la mar,
la que se disuelve
en la voz de su tristeza?
Qué le pasará a Eva
desahogándose en cada lágrima muda atrapada
en su grito, su llanto y su Venecia...?

Desciende en cada acorde
de los centímetros que separan
sus recuerdos del olvido...
baila, salta, grita, se arrastra
y su respiración resuena consumida.

Pero mírala ahí,
aunque imponentemente desvalida,
desafiante en la melancolía,
y al punto entre la lágrima y la sonrisa...
ni pierde su voz,
ni sus ganas de gritar,  
ni las ansias de dar amor.

Para el final nada mejor que una jam de jazz
en El junco hasta que se hiciera la hora

jueves, 1 de diciembre de 2011

 
Nada - Gaia Cuatro


Empiezo así... sin querer invocarle, a usted, en la insondable herida que no he podido curar después de los años de su ausencia. 

Suya, suya... sí, suya en la más formal tercera persona del singular que puedo conferirle para que de una condenada vez se quiebren en riachuelos los sentimientos, esos que se han acostumbrado a no tenerle, esos que el tiempo ha dotado de la incapacidad de existir.

El tiempo ha pasado, está pasando, puedo sentirlo... y con él pasa lo que paso tras paso se ha convertido en el hábito de no necesitarle, de no pensarle cada día (aunque le confieso que sí... sí en estaciones desoladas como esta).

Entonces, ¿por qué...! Por qué de esos puntos suspensivos que me revuelven la vida si no le necesito, si ya le he dicho lo que tenía que decirle y los dos lloramos, y nos lamentamos de todo sin saber de nada... por qué? Si se supone que el tiempo hace que el dolor aminore y el rencor vaya cediendo...

Pero aunque con el tiempo el rencor haya cedido... ni el dolor aminora, ni a mi tragaluz llama el olvido.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Cada hálito de sol permanece cálido en la piel y estremece las mejillas rojas de un niño mientras un anciano lucha por seguir el ritmo de su sonrisa entrecortada por el terremoto de sus latidos.

Y ahí estaba yo, que contemplaba la belleza andando en sentido contrario al de la gente con un "Réquiem a la decapitación de mi alma" en los labios mientras el olor del mar revoloteaba entre su pelo y sus pies daban saltos por la parte antigua del puerto.

Con la melancolía se levantaban los recuerdos como el polvo de un viejo libro afinado en la memoria de los que ya no están pero siguen y seguirán vivos en el estante de una biblioteca sin olvido y una mezcla… una mezcla de sensaciones que nacían de una más que imperfecta memoria que con sólo cerrar los ojos se acercaba al recóndito mundo interno de las horas mientras el contraste de una sombra desfigurada de un día soleado, en una ciudad normalmente nublada, azotaba las mesas de ese lugar ahogado, sombrío pero que al son de Along Came Betty de Art Bakley, eso me dijo la que se encargaba de la música, hacía mover los pies...

Preparo mi asiento, tomo un chupito de aguacero interno destilado y así empieza el espectáculo de las palmas de mis manos en el inmaculado espacio de tez nacarada que conformaba la tabla rasa de mis anhelos pero en la fallida búsqueda del olor de la inspiración me decanté por observar las tres únicas personas -sin contar a la camarera y a mí misma- que había en el lugar.

Una masa rubia ausente se distanciaba del mundo con la mirada fija en sus pensamientos entre suspiros conjuntos a una caña y una pareja que hablaba con susurros, señas en miradas, besos y risas calladas, no queriendo desentonar con la armonía del local, sobre la felicidad instantánea que les colmaba en ese preciso momento, será así al volver a casa o dentro de un tiempo?



Pero no fue hasta la vuelta, con Para Machucar Meu Coraçao, cuando en cada trazo inteligible del lápiz se sintió cómo un martillo iba golpeando las cuerdas de mis manos con toques hondos en oleajes nostálgicos del cor en marea baja y cómo el espectáculo está esperando una caída de la comparsa pero al final dejan, por una noche, volver a degustar el vuelo de los recuerdos que van de las ansias al abismo del tormento.

Era día de la nostalgia, día de aura solitaria para que la cabeza revoloteara por esos límites de palabras impregnadas en la vida aleteando en el éxtasis de la inspiración.

Nada mejor para la quijotera que una dosis de bailes solitarios por la ciudad mientras el sol brille y volver a la hora indicada, parar en el lugar indicado donde poder ver la puesta de sol en todo su zénit cuando se oculte entre dos montañas como se pierde un dedo rozando dos senos con la confitura ardiente de unas ansias controladas.

P.D. Ay, si tuviera para el Set de The Bossa Nova Years... pero la economía es la economía e Internet es Internet (mwahahaha).

P.D2. Las fotos son con la cámara del móvil... me dejé la mía en casa...

jueves, 28 de julio de 2011

365 Reflexiones y Sala Zeta


Después de un tiempo desaparecida tengo que avisar que voy a estarlo algo más ya que este fin de semana se presenta lleno de acontecimientos pero independientemente de ellos me gustaría aprovechar la ocasión para hacer eco de un blog que me fue descubierto la noche del lunes.

Fue un lunes extraordinario ya que todas las extraviadas almas que un lunes quieren buscar un sitio abierto con buena música en Zaragoza van a este lugar.

Podría definirlo como un bar estratégico para almas errantes de un día de semana y más si hablamos de un lunes. Lo he pisado unas pocas veces (cuatro para ser exactos) pero no sé por qué me quedo con el martes 4 de enero y el pasado lunes... días en los que de forma no premeditada terminamos allí y como siempre que se va ahí, digamos que no sé por qué, una termina conociendo a personas que no existirían en un mundo real... por qué? Porque milagrosamente todos tenemos un nexo común y la verdad es que me ha pasado las cuatro veces que he pisado ese lugar.

Os podría hablar de un lobo solitario de una caña de 45 minutos en el mismo punto y mirando a un infinito materializado en la misma caña, de un grupo de tres personas envueltas en un halo de misterio que para los que hemos leído Anne Rice personalizarían a tres de esas personas que sólo viven de noche, de un grupo formado por otro amante de Whitesnake con el que estuve charlando breves palabras sobre Coverdale y de ahí a Deep Purple y así sucesivamente, o de otro solitario que quería presentarme a esas personas nocturnas en las que ya me había fijado -esos con halo de misterio y con pequeños escalofríos de un pelo en toques rojizos y uñas negras...-, pero igualmente después de ratos de silencio, anotaciones que han cubierto pequeños detalles de asuntos varios al día siguiente cubrieron las pequeñas lagunas... he de decir que sí, se pudo disfrutar de una gran conversación en compañía, entre otros, de una de las tres personas que escriben en este blog.

365 REFLEXIONES, un lugar joven -hablando en términos bloggeros- pero como su título bien dice te encuentras con temas de la actualidad y que deberíamos parar, leer, pensar y -para los valientes- opinar. No voy a hablar de quienes escriben porque sólo conozco a "Marzo", no sé si debería llamarle así, pero siempre es un gran gusto conocer a personas en este lugar.

Así que antes de irme a tierras Monzonesas quería compartir este sitio con los presentes además de decir que tiene mucho potencial.

Sala Zeta... otro lugar con encanto por la música que nos convierte a todos los que vamos en una familia mediante coros unidos de todo tipo de rock aunando la actualidad y un pasado eterno. Emociona estar ahí y ver cómo todos se mezclan con la lírica de bandas como Muse, Deep Purple, Extremoduro, Led Zeppeling, Iggy Pop, Nirvana, Hendrix... en pocas palabras, una delicia para los oídos.

365 REFLEXIONES, ¡que no se os olvide!

jueves, 21 de julio de 2011

El Matadero (Zaragoza), 20 de julio de 2011

La zurda sabe que usando la derecha puede
porque la defensa conoce lo de "tapar la izquierda"

Duma

Ahí va!

Rebote

La manita tan cojonera como antaño

¡Por aquí no pasas!

Cambio de ritmo
Entrenando al pequeño saltamontes en defensa


Apuntando maneras


















¡Quedan más no sólo de este día sino de los que vendrán!
Bien hecho Duma y Pequeño Saltamontes, la próxima vez más y mejor que con 2 horas no basta...

miércoles, 20 de julio de 2011

"Armario de doble fondo"


La altura nunca fue un problema
Es difícil saber cómo empieza una gran amistad porque al igual que un gran amor -me temo que de esto tengo menos experiencia, me temo- es un conjunto de etapas desde la primera vez que tu cerebro identifica su cara hasta que puedes llamar a todo ese camino, no tan fácil como parece conforme pasa el tiempo y cada una sigue su rumbo... amistad.

Ella lo sabe, nunca he sido partidaria de decir que algo dura para toda la vida sino que dura lo que está durando hasta hoy y hoy mismo sigue porque las fotos que acompañan a este compás, a esta entrada son del presente no de un pasado que ya está superado más que con creces.

Todo lo bueno se ha de esperar, ha de ser en un principio difícil de encontrar su rumbo pero de lo que sí que estoy segura es que esta señorita de azul melancolía tiene mucho que decir pero así como todos empezamos sin una idea exacta sobre lo que abordaremos al empezar por este camino bloguero, que a muchos nos ha ayudado a descubrir la voz más interna de nuestra alma y seguimos cuestionándonos de qué se podría etiquetar todas estas palabras que han nacido, sé que Duma, la autora de Armario de doble fondo tiene mucho que ofrecer porque así lo ha hecho durante todos estos años que nuestros caminos llevan recorriéndose a la par.
Siempre sonriendo con balón en mano

Años de convivencia, de dificultades pero de momentos que te demuestran que la esencia aún con la distancia sigue ahí, sigue viva...

Hace relativamente poco, en comparación con lo que llevo escribiendo, que sabe de la existencia de mi yo blogger pero a su vez fue de las primeras en conocerlo e igualmente llevo tiempo intentando animarla para que lo empiece, para que sea otra de esas cosas que compartimos como nuestra amistad, el amor al baloncesto, ciertas pinceladas musicales que he añadido por aquí y creo que también algo malo y algo bueno se nos habrá pegado después de tantos años... pero sí, Duma, te doy la bienvenida de la mejor manera que te la podía hacer, amiga mía, expresando como una vez al año -o en ciertas borracheras sinceras- lo que va usted significando para mí... (ya sabes que soy persona que puede ser muy habladora en muchas cosas pero respecto a esto... es como la cosecha de café de La Sierra Nevada, una vez al año pero bien hecho e intentando aunar todo).

Mucha diferencia hay desde lo primero que te escribía por tu cumpleaños en otros años, hoy en día creo que no es necesario escribir en el día en el que naciste porque cada día es bueno para hacer un detalle cuando nace y no cuando se debe... por eso esperaba al momento adecuado para escribir lo que había empezado a escribir desde el cuarto día después de las campanadas pero hay mucho de eso por estos lares al igual que hay mucho de ahora.


Los encontronazos tampoco
Sé que poco a poco irás aportándonos un grano de eso que se encuentra escondido tras ese metro setenta y ocho y esa sonrisa profindent  que como la mía nació de la mano de un hombre con máscara verde que susurraba a los metales y movía montañas de dientes... así que sin más ni menos, compañeros bloggers, os presento a la que hoy por hoy sigue a mi vera, a la que hoy por hoy le brindo mi incondicional apoyo -de igual manera ella me ha brindado el suyo- y sí... tiene muchísimo que poder ofrecer.

Hoy es su primer día, su pie tímido apenas rozando el agua para saber si está fría... pero sólo quiero decirles que la conozco y que como todos, tiene que ir contruyendo con palabras el trayecto que seguirá su barco llamado Armario de doble fondo pero que vaya donde vaya... El suave tacto de una taza de café le cubrirá las espaldas.

 
Allí donde solíamos gritar y aquí donde seguiremos haciéndolo




domingo, 17 de julio de 2011

No, no puedo dormir, estoy en el mismo éxtasis que me embargó y embriagó mientras iba bailando por una calle desierta en pleno sol y sin un instante de sombra... estoy embadurnada en excesos, en exceso de vida absorbida, aspirada, cautivada, digerida en una noche.

Estar al punto... al punto de la lágrima al sonar el himno, al punto del desmayo al pronunciar unas palabras, al punto del arrebato por tocar la caja o las maracas con canciones que te alelaban en su letra, o en solos improvisados de guitarra, en pasiones comunes hechas vida en canciones que nos tocaban el alma.

Sí... estoy al punto. Al punto de la nostalgia, del recuerdo, de la fascinación -no sé si lo he dicho antes pero es lo único que viene a mi cabeza- porque sí, fascinación éxtasis, delirio y límite... al límite de la locura espontánea de una noche de luna llena.

Y no, las palabras no deben callarse, no deben controlarse... al igual que no deben controlarse esos impulsos de levantarte y coger una guitarra o de arriesgarte a tocar unas maracas o caja a oído, o de preguntar sobre Tongo, Perú o hablar sobre esas cosas que no cambian ni antes ni ahora, de teorías petrificadas por la práctica o sobre la fotografía y la pintura y viceversa, o sobre mejorar lo existente en este mundo en el que todo está hecho pero donde a la vez llegaría a sorprender hasta dónde llega la mente del ser humano, o escuchar sobre política y la filosofía de la lucha en un pueblo que le cuesta despertar, o la poesía de los presentes, del arte de escribir, de la música, de la revolución que deben adoptar los jóvenes por el saber, de... de... de... ¡ay, de nuestra tierra!

Compatriotas (creo que así se dirigiría el Capitán Simón Bolívar a nosotros si estuviera aquí en este momento):

Hablo en el nombre de una juventud ausente pero no por eso significa que no esté presente. Hablo en nombre de una juventud, a la que me incluyo con mis 19 años, consciente de sus raíces de su pertenencia a un país con una historia de lucha, de sufrimiento pero también lleno de una merecida dignidad, honorabilidad con su historia –si algunos se preguntan si esta palabra existe, en efecto… miré al diccionario- y, aun existiendo un mar de desigualdades entre nuestros ciudadanos… nos describiría como apasionados y amantes de las pequeñas cosas que nos ofrece día a día la vida.

Es realmente admirable –desde el punto de vista de una mujer de mi edad que lleva en este país desde sus 7 años- que todos y cada uno de los presentes se congreguen aquí luchando con el tiempo y el hecho de vivir en otro lugar que no es en el que nacimos o que, como sé que también hay muchos, no han nacido pero son parte de nuestra comunidad de pies a cabeza.

Quizás les pase lo mismo que a mí, que tengo un recuerdo utópico de una infancia feliz donde las nuevas tecnologías no habían alienado a los niños y donde embarrarse hasta las cejas era el respirar de nuestro día a día entre los gritos de una abuela, una tía, una madre llamándonos “venir para la casa” porque el almuerzo estaba listo o porque las tareas no lo estaban… (ese era mi grito menos favoritos, el de las tareas… porque los que me conocen saben que soy de buen comer).

Si me preguntan en algún momento si volvería a Colombia no sabría qué responderles precisamente por el hecho de no alterar ese ideal y quimérico recuerdo que tengo de nuestra tierra, pero lo que sí sé es que como colombiana o española porque cuando uno lleva cierto tiempo en otro lugar tiende a olvidar sus raíces o incluso avergonzarse de ellas, o en el caso de los presentes que las tenemos más vivas que nunca- ya que no hace falta estar allí para sentirla, respirarla, degustarla por lo que como futuro de un pasado inculcado-, me comprometo a difundirle a todos los que pueda el gran honor que tengo de ser de dónde soy y de poseer las raíces que corren por mis venas, de cantar con sentimiento un vallenato, bailar una cumbia, poder entender sin ningún problema la magnífica prosa de Gabriel García Márquez o hablar de mitos y leyendas como el del “coco” o “la llorona”, y haber comido más zancochos, arroz, carne y tajá, salchipapas y arepas de los que me cabían en el cuerpo.

Porque sí, compatriotas… hoy estamos ante el hombre gracias al cual no hubiese sido posible llamarnos colombianos, hoy estamos ante un hombre que dio un gran paso para ofrecernos lo más grande que podemos poseer… nuestra identidad y nuestra libertad de sentirnos parte de ese precioso pueblo en el que nacimos porque aunque nos falte mucho para ganar la batalla a todas las injusticias que nos han azotado desde mis tiempos, los suyos y los del Libertador todos coincidimos en la dicha, el gusto y la satisfacción que nos produce el ser bolivarianos (porque sí, todos los aquí presentes sean de la nacionalidad que sean lo somos).





miércoles, 6 de julio de 2011

No sé dónde más ponerlo, me da vergüenza decírselo a mis amigas, a mí misma, a mi pequeño hermano junto al que tuve una de las mejores tardes en el Rock & Blues escuchando música y dándole una vuelta por la historia del rock y del blues (valga la redundancia...), pero el día de ayer no fue superado por las palabras del pequeño sobre temas trascendetales junto con musicales y opiniones de una especie de ciclo introductorio sobre el surrealismo -by a dummie (moi)- que le he estado dando de pasada, no... todo ha sido superado por la voz de mi hermano acercándose a mi habitación con un papel y un bolígrafo, y preguntándome mientras entraba... "Andrea, mamá pregunta cómo se escribe Justin Bieber"...

No sé para qué lo quería, supuse que le gustaba al pequeño y que querría buscar alguna canción... pero no era así. De hecho, el pequeño lo conoce de oídas pero como "el niño con casco en la cabeza" que tiene a todas las de su curso loquitas.

Hoy al llegar de pasar la tarde con el pequeño descubriendo los recónditos lugares del casco antiguo de Zaragoza, me acerqué a mi madre -tumbada en la cama con una bata blanca, que a su favor he de decirle que quiero "coger prestada"- y le pregunté: "madre, por qué querías saber cómo se escribía Justin Bieber?"

Su respuesta fue: "para anotar un número de teléfono..."

No quiero haceros una representación de mi cara en ese momento.

Grace, ya te lo he dicho pero el pequeño ha dicho que Janis Joplin se parecía a ti además de un nostálgico comentario de querer verte.

Ya tengo un par de grupos para facebook: hermanos pequeños que se quedan prendados de tus amigas (lo siento, no eres la única...) y el otro... madres que aman a Justin Bieber.

Os dejo parte de las fotos que hicimos el "pequeño saltamontes"  y la presente, son parte de un proyecto de hermanos top secret, lo siento pero espero que os gusten!



Este es el "fruto de las entrañas" de mi madre pero ahora, aparte de hermano, compañero de conciertos y vídeos para que cierto patriarca y pilar de la familia se ponga mejor...

Rock & Blues, 14 de julio, Tributo a los 60, 70 y 80 del Rock a partir de las 22,00
El pequeño apunta maneras ^^



sábado, 2 de julio de 2011

Jaizkibel

 Me gustaría daros la bienvenida a este otro "lugar con encanto"... el Monte Jaizkibel.

Perdonad tantas fotos a Bob pero es que... es un perro que ya es como la carne de mi uña (soy un imán para los perros, hasta para los que son apáticos con los demás... esos son los que me conquistan por completo).

Esta es una introducción ya que las fotos no están hechas con una buena cámara, son producto de mi señor móvil, pero espero que os gusten...



































pd: continuará...