Una vez me enseñaron con un golpe en la sesera que las consecuencias de escribir sobre lo que se siente con pelos en la lengua y no en las huellas de los dedos tenía serias consecuencias.
Es como el miedo al paso entre calles porque -¡cuidado!- no sabes con quién te puedes topar o nunca haber aprendido a andar sin manos en bicicleta por temor a sentir el suelo con la nariz. Pero esta última semana ha sido intensa, llena de sobreesfuerzos y más después de -en 48 horas- entregar el dossier de prácticas y organizar una exposición inoportuna, pensada para la semana siguiente y seguir adelante con lo que queda, que sigue siendo demasiado.
Nunca había imaginado que en la constante de trabajo y horas más que aprovechadas se podía llegar a esta sensación. Una mezcla diáfana de agradecimiento a unos compañeros, unos jefes, unos amigos, conocidos, causalidades y el sentimiento de inmensidad con restos de éxtasis.
Muchas gracias, aunque ni lo veáis.
Stella by Starlight - Enrique Morente
Mostrando entradas con la etiqueta pintura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pintura. Mostrar todas las entradas
viernes, 22 de marzo de 2013
miércoles, 15 de junio de 2011
Tengan cuidado, la amenaza se acerca con piel de presa e intenciones de cazadores sin corazón
¡Pasen y vean! Las mentiras, la comidilla de las arpías con lengua ponzoñosa…
Saturno devorando a su hijo
Goya
Cuenta la leyenda que desde la época de los antiguos, se concentraba un singular pero generalizado estilo de especie que arremetía contra su propia estirpe.
Otra teoría, trata sobre la existencia de una enfermedad que lo causa, una que va arremetiendo contra su persona desde su adolescencia -en los peores casos desde la infancia- y conforme pasan los años, va atacando su sistema inventivo trastornando no sólo sus pensamientos sino otros aparatos como el digestivo-vocal, que empieza por uno o dos vómitos fortuitos de palabras trocándolo, finalmente, en un caso grave de bulimia falsaria con trastornos de la realidad.
En un principio, sólo es esporádico y producto de un ímpetu por llamar la atención, hacerse los sacrificados o un recurso inhumano para evadirse del estrés… pero año tras año ese virus innato en su organismo, inherente en su comportamiento, va acrecentando su campo de acción y más si la vida de este género se va forjando en un cúmulo de frustraciones difíciles de sobrellevar.
Cuando todo esto acaece, la tentación de escapar de la propia miseria, a costa de los más cercanos a ti, va mudando en la manzana de la tentación o en el caramelo cautivador que tienen a punto de llevarse a la boca conformado con un dulce sabor de inexcusable soberbia y execración, y una accidentada y estriada capa de blasfemias.
La realidad es sólo el fuel para impulsar su cohete; la hipocresía, el oxígeno que les alimenta trasfigurando, así, las cuatro comidas básicas en un mero hábito prescindible de la dieta fundamental de su cuerpo que, a partir del momento en el que el vínculo realidad-ficción de tus palabras se confunde, pasa a estar fundada por grandes cantidades de entelequias sin fundamento con un agudo contenido en ficción.
¡Los que tengan ojos para leer que lean porque están entre nosotros y hay que estar alerta! Aunque, como inciso he de decir que, de los que hablo –y en los que he inspirado mi escrito- no pueden ser sólo desconocidos o amigos cercanos sino que asimismo pueden ser conformados por parte de tus consanguíneos y en estos, amigos míos, es en los que me he concentrado y redacto mi escrito.
Dice el dicho “los amigos van y vienen, la familia está ahí toda la vida” pero lo que no contemplaba este dicho es que en muchas ocasiones tus camaradas demuestran ser tus afines y la otra parte, un mar de ajenos con una fisionomía semejante a la de tu piel, a la de tu tez.
Hoy vengo con esto que he escrito y he colgado como una no indirecta más que directa (ya se han dado por enterados todos y cada uno de mis emparentados -a los que iba y a los que la función es meramente informativa y de recreo) para ciertos miembros y "miembras" -perdone ministra por utilizar su gran aportación para la lengua española- de mi preciados parientes ante la impotencia del daño causado a una de las tres personas que más me importan y sí, de las imprescindibles... mi señora y preciada madre.
Sólo quería compartirlo porque si hasta hace poco opté por pasar, ahora ya es que me destroza más el alma...
Etiquetas:
cosecha de reflexiones,
ida de olla,
Pequeñas injusticias,
pintura
miércoles, 6 de abril de 2011
To all this kind of moments... moments in which "you got to my head" (never said better) and this saucy little minx only hums a blues...
El valor de las palabras... pueden hacerte volar y caer, al mismo tiempo, de ese limbo en el que con sólo un susurro suave y tenue al oído, con ese aire cálido acariciando tu oreja instiga a que hasta el último hálito musitado se introduzca y viaje desde tu cuello hasta tus piernas.
![]() |
Maiko Maya - Blues singer |
¿Por qué se complica? No se necesitan más que dos para hacer de cada nota una sinfonía, de cada letra un poema, de cada caricia una tormenta... Nada más que dos, solamente eso... podría añadir el típico comentario de "tres, cuatro..." pero nada comparable con la complicidad entre dos.
Si con una mirada se pudiese... bueno, se puede, muchas cosas se pueden con la mirada, pero, ¡ay! Tan entrevesados -pero en el fondo simples- son los caminos de la pasión que el riesgo es la persuasión a una pérdida repentina de cordura y eso, amigos míos, es el punto exacto que todo lo complica...
Con lo fácil que es, cuando de verdad se siente, hacer de sendos sentimientos un nexo de unión... pero nos empeñamos en poner fuertes y barreras que nos aislan cuando suena la alarma.
Puede que por eso muchos estén condenados a que alguien se acerque, toque o incluso roce pero no llegue a ese centro provocando que "entregarse completamente" sea un mito inconscientemente no hecho realidad...
Propongo un brindis, un brindis por la pasión, por el orgullo, por la locura, por las miradas y -¿por qué no?- por las palabras sin las que nosotros, los impotentes de la expresión oral-sentimental, no somos más que simples cojos jugando a ser caminantes...
Etiquetas:
atasco en la garganta,
cosecha de reflexiones,
ida de olla,
música,
pintura
jueves, 31 de marzo de 2011
Nitimur in vetitum semper cupimusque negata; sic interdictis imminet aeger aquis...
![]() |
Les Profondeurs du PlaisirMagritte |
(Nos lanzamos siempre hacia lo prohibido y deseamos lo que se nos niega; así acecha el enfermo las aguas prohibidas)
OVIDIO
Innuendo - QUEEN
You can be anything you want to be
Just turn yourself into anything you think that you could ever be
Be free with your tempo, be free be free
Surrender your ego - be free, be free to yourself
Just turn yourself into anything you think that you could ever be
Be free with your tempo, be free be free
Surrender your ego - be free, be free to yourself
"Yo soy un discípulo del filósofo Dioniso, preferiría ser un sátiro antes que un santo"
Lamento de Ariadna
¿Quién me calienta, quién me ama todavía?
¡Dadme manos ardientes!
¡dadme un brasero para el corazón!
Tendida en la tierra, estremeciéndome,
como una medio muerta a quien se le calienta los pies,
agitada, ay, por fiebres desconocidas,
temblando ante glaciales flechas agudas de escalofrío,
cazada por ti, ¡pensamiento!
¡Innombrable! ¡Encubierto! ¡Aterrador!
¿Tú, cazador entre las nubes!
¡Fulminada a tierra por ti,
ojo sarcástico que me mira desde lo oscuro!
Así yazgo,
me doblo, me retuerzo, atormentada
por todos los martirios eternos,
herida,
por ti, el más cruel cazador,
tu desconocido, dios...
¡Hiere más hondo!
¡Hiere de nuevo!
¡Pica, repica en este corazón!
¿A que viene este martirio
con flechas de dientes romos?
¿Qué miras otra vez
sin cansarte del tormento humano
con malévolos ojos de rayos divinos?
¿No quieres matar,
sólo martirizar, martirizar?
¡Para qué martirizarme a mí,
malévolo dios desconocido?
¡Ah, ah!
¿Te acercas sinuoso
en semejante medianoche?...
¿Qué quieres?
¡Habla!
Me estrechas, me oprimes,
¡ah, ya demasiado cerca!
Me oyes respirar,
acechas mi corazón,
¡celoso!
-¿pero celoso de que?-
¡Fuera, fuera!
¿para qué la escala?
¿quieres subir
adentro, hasta el corazón,
subir hasta mis más
secretos pensamientos?
¡Impúdico! ¡Desconocido! ¡Ladrón!
¿Qué quieres sacar robando?
¿Qué quieres sacar escuchando?
¿Qué quieres sacar atormentando?
¡tú, atormentador!
¡tú, dios verdugo!
¿O como el perro debo
refregarme contra el suelo ante ti?
¿Sumisa, embelesada fuera de mí
menear la cola por amor?
¡Es inútil!
¡Punza otra vez,
aguijón el más cruel!
No soy tu perro, sólo tu presa,
¡cazador el más cruel!
tu más orgullosa prisionera,
bandido tras las nubes...
¡Habla al fin!
¡Tú, encubierto con el rayo! ¡Desconocido! ¡habla!
¿Qué quieres, salteador, de mi?...
¿Cómo?
¿Un rescate?
¿Qué quieres de rescate?
Pide mucho, ¡lo aconseja mi orgullo!
Y habla poco, ¡lo aconseja mi orgullo!
¡Ah, ah!
¿a mí es a quien quieres? ¿a mí?
¿a mí entera?...
¡Ah, ah!
¿Y me martirizas? ¡Loco que eres un loco!
¿Requetemartirizas mi orgullo?
Dame amor, ¿quién me calienta todavía?
¿quién me ama todavía?
dame manos ardientes,
dame un brasero para el corazón,
dame, a la más solitaria,
a la que el hielo, ¡ay!, siete capas de hielo
enseñan a añorar enemigos,
da, sí, entrega,
enemigo el más cruel,
dame ¡a ti!..
¡Se acabó!
Entonces huyo él,
mi único compañero,
mi gran enemigo
¡mi dios verdugo!...
¡No!
¡vuelve!
¡Con todos tus martirios!
Todo el curso de mis lagrimas
discurre hacia ti,
y la última llama de mi corazón
para ti se enardece.
¡Oh, vuelve,
mi dios desconocido! ¡mi dolor!
¡mi última felicidad!...
Un rayo. Dionisyos aparece con esmeraldina belleza.
Dionysos:
Sé juiciosa, Ariadna...
Tienes oreja pequeñas, tienes mis orejas:
¡mete en ellas una palabra juiciosa!
¿No hay que odiarse primero, si se ha de amarse?...
Yo soy tu laberinto...
Nietzsche
¡Dadme manos ardientes!
¡dadme un brasero para el corazón!
Tendida en la tierra, estremeciéndome,
como una medio muerta a quien se le calienta los pies,
agitada, ay, por fiebres desconocidas,
temblando ante glaciales flechas agudas de escalofrío,
cazada por ti, ¡pensamiento!
¡Innombrable! ¡Encubierto! ¡Aterrador!
¿Tú, cazador entre las nubes!
¡Fulminada a tierra por ti,
ojo sarcástico que me mira desde lo oscuro!
Así yazgo,
me doblo, me retuerzo, atormentada
por todos los martirios eternos,
herida,
por ti, el más cruel cazador,
tu desconocido, dios...
¡Hiere más hondo!
¡Hiere de nuevo!
¡Pica, repica en este corazón!
¿A que viene este martirio
con flechas de dientes romos?
¿Qué miras otra vez
sin cansarte del tormento humano
con malévolos ojos de rayos divinos?
¿No quieres matar,
sólo martirizar, martirizar?
¡Para qué martirizarme a mí,
malévolo dios desconocido?
¡Ah, ah!
¿Te acercas sinuoso
en semejante medianoche?...
¿Qué quieres?
¡Habla!
Me estrechas, me oprimes,
¡ah, ya demasiado cerca!
Me oyes respirar,
acechas mi corazón,
¡celoso!
-¿pero celoso de que?-
¡Fuera, fuera!
¿para qué la escala?
¿quieres subir
adentro, hasta el corazón,
subir hasta mis más
secretos pensamientos?
¡Impúdico! ¡Desconocido! ¡Ladrón!
¿Qué quieres sacar robando?
¿Qué quieres sacar escuchando?
¿Qué quieres sacar atormentando?
¡tú, atormentador!
¡tú, dios verdugo!
¿O como el perro debo
refregarme contra el suelo ante ti?
¿Sumisa, embelesada fuera de mí
menear la cola por amor?
¡Es inútil!
¡Punza otra vez,
aguijón el más cruel!
No soy tu perro, sólo tu presa,
¡cazador el más cruel!
tu más orgullosa prisionera,
bandido tras las nubes...
¡Habla al fin!
¡Tú, encubierto con el rayo! ¡Desconocido! ¡habla!
¿Qué quieres, salteador, de mi?...
¿Cómo?
¿Un rescate?
¿Qué quieres de rescate?
Pide mucho, ¡lo aconseja mi orgullo!
Y habla poco, ¡lo aconseja mi orgullo!
¡Ah, ah!
¿a mí es a quien quieres? ¿a mí?
¿a mí entera?...
¡Ah, ah!
¿Y me martirizas? ¡Loco que eres un loco!
¿Requetemartirizas mi orgullo?
Dame amor, ¿quién me calienta todavía?
¿quién me ama todavía?
dame manos ardientes,
dame un brasero para el corazón,
dame, a la más solitaria,
a la que el hielo, ¡ay!, siete capas de hielo
enseñan a añorar enemigos,
da, sí, entrega,
enemigo el más cruel,
dame ¡a ti!..
¡Se acabó!
Entonces huyo él,
mi único compañero,
mi gran enemigo
¡mi dios verdugo!...
¡No!
¡vuelve!
¡Con todos tus martirios!
Todo el curso de mis lagrimas
discurre hacia ti,
y la última llama de mi corazón
para ti se enardece.
¡Oh, vuelve,
mi dios desconocido! ¡mi dolor!
¡mi última felicidad!...
Un rayo. Dionisyos aparece con esmeraldina belleza.
Dionysos:
Sé juiciosa, Ariadna...
Tienes oreja pequeñas, tienes mis orejas:
¡mete en ellas una palabra juiciosa!
¿No hay que odiarse primero, si se ha de amarse?...
Yo soy tu laberinto...
Nietzsche
Pd. Sí, para quien se haya dado cuenta... Ecce Homo está en mis manos mwahahaa!
Etiquetas:
Lecturas interesantes,
Magritte,
música,
pintura,
poemas autores
domingo, 13 de marzo de 2011
![]() |
Soledad Paranoico-Crítica Dalí |
Y de repente todo viene a ti, pesándote hasta el último átomo de tu cuerpo... perdiendo el equilibrio te desplazas por unas calles desoladas, sin tráfico, sin miradas que te observen, sin palabras que te arropen cuando paso a paso no oyes nada más que tus pensamientos, clavándote en las entrañas…
Cambia –cambia-, todo cambia y se transforma arrastrando consigo lo que queda en las paredes –antes- repletas de frases sin sentido que no quieren decir nada. El viento aferra aullando con sus redes, se interna en el último hálito de un maído violento y asoma su cabeza de vez en cuando para recordar que te está viendo, que no sientes nada…
Oh, no… empezamos con los versos sin quererlo… maldita sea no poder evitar sonreír a las palabras con un verso pero –no- sonreír no es lo que quiero, escribir no es lo que anhelo…qué será entonces? La lejanía que se alza insensible a las palabras que me callan, las promesas se desplazan en caminos sin almas y la lluvia repica en los tambores que me exhalan pero no siento nada...
El efecto de la noche, de la música atraviesa hasta las ansias sin esconder tu corazón al fruto de las palabras.
Recuerdo cuando la desesperación se materializaba en los gritos del momento, cuando la armonía se expresaba con una mirada y un susurro era la impotencia anclada en una voz ahogada…
Nada mejor que Dalí, Neruda y Getz, y -se me olvidaba...- La Noche de Antonioni para alegrar el post; de repente, han entrado unas ganas tremendas de volver a verla porque es que esa escena es desgarradora, en serio... así que para dejar constancia de que aún sigo viva y no me han comido las chinches dejo esto por aquí.
Damn it... por qué las despedidas son tan eternas y jodidas? Perdonad por el lenguaje pero es así... se alargan, como esta, pero me temo que en algún momento tiene que acabarse el espectáculo, no? Así que en cuanto ponga el punto lo hará, pasad buena noche, buen día y que la cruz que llevéis encima se os haga más leve (mwahaha no hay punto final en este post)
Etiquetas:
cosecha de reflexiones,
Dalí,
ida de olla,
Lecturas interesantes,
películas,
pintura
domingo, 13 de febrero de 2011
![]() |
Sueño antropomórfico Dalí |
pd: esperad a que se pase la publicidad de goear y empezará la canción
so i'm clutching it tightanother glass in my hand
and my mouth and the smiles
moving up as i stand up
too close and too wide
and the smiles are too bright
and i breathe in too deep
and my head's getting light
but the air is getting heavier and it's closer
and i'm starting to sway
and the hands on all my shoulders don't have names
and they won't go away
so here i go
here i go again...
falling into strangers
and it's only just eleven
ans i'm staring like a child
until someone slips me heaven
and i take it on my knees
just like a thousand times before
and i get transfixed
that fixed
and i'm just looking at the floor
just looking at the floor
yeah i look at the floor
and i'm starting to laugh
like an animal in pain
and i've got blood on my hands
and i've got hands in my brain
and the first short retch
leaves me gasping for more
and i stagger over screaming
on my way to the floor
and i'm back on my back
with the lights and the lies in my eyes
and the colour and the music's too loud
and my head's all the wrong size
so here i go
here i go again...
yeah i laugh and i jump
and i sing and i laugh
and i dance and i laugh
and i laugh and i laugh
and i can't seem to think
where this is
who i am
why i'm keeping this going
keep pouring it out
keep pouring it down
and the way the rain comes down hard
that's the way i feel inside...
i can't take it anymore
this it i've become
this is it like i get
when my life's going numb
i just keep moving my mouth
i just keep moving my feet
i say i'm loving you to death
like i'm losing my breath
and all the smiles that i wear
and all the games that i play
and all the drinks that i mix
and i drink until i'm sick
and all the faces that i make
and all the shapes that i throw
and all the people i meet
and all the words that i know
makes me sick to the heart
oh i feel so tired...
and the way the rain comes down hard
that's how i fell inside...
sábado, 8 de enero de 2011
El tango... cuántos recuerdos del tocadiscos con Gardel, Piazzolla, Goyeneche Virgilio Expósito -sí, a mí de pequeña también me hacía gracia-, y cómo olvidarme de Eladia Blázquez...
Yo no era nada más que una niña que apenas rozaba una edad tan pronta que aún hasta el día de hoy desconozco pero que recuerda a esa mujer bajita, regordeta -cual musa de Botero (uno de sus pintores favoritos)-.
Recuerdo que cuando todos -mi padre, mi madre y mis tías- se iban a trabajar o a la escuela ella se quedaba a cargo de la casa con Anacleta -la mujer que por aquella época fue mi niñera y ayudaba a Nelsy (ese es su nombre) con la casa-.
Se sentaba en el salón con una botella, un cigarrillo y esa pequeña saltamontes que era yo en las piernas contándo de su juventud, de aquellas épocas donde soñaba y escribía viviendo en un mundo y cómo el amor se encarnó en Reinel, el ayudante del capataz, que trabajaba para su padre y con el que se fugó...
Sí...parece una historia de novela y, de hecho, me decía una y otra vez, cuando apenas sabía escribir, que algún día yo escribiría sus memorias o haría una película de su vida pero que acabara bien, como en la ficción suelen acabar este tipo de historias.
Por desgracia, la realidad fue mucho más dura que lo que en un principio parecía una historia de amor con los ingredientes de esos libros que solemos leer porque lo que estos no te cuentan es que detrás de ese "vivieron felices para siempre" se esconde la siguiente gran verdad: la jovencita que dejó a su familia acaudalada tenía que trabajar duro por primera vez en su vida para tener el pan sobre la mesa, después llegaron los hijos, la situación en la que vivía no era igual y el "príncipe azul" no resultó ser ese hombre bueno y maravilloso que narran... (no quiero entrar en detalles, pero simplemente es la naturaleza de un macho "cachaco" y una sociedad más que machista).
Recuerdo su olor empapado con cigarrillo, su lunar ocupando un tercio brazo izquierdo (también con una historia mágica y graciosa de por medio), esos cuadros de Botero colgados por toda la casa (de los que me decía ser ella la retratada e imaginaba una historia de cada uno de ellos), lo bien que me lo pasaba viéndola coser con esa vieja máquina que no funcionaba con electricidad sino con las piernas, la colección de figuritas del torso de compositores, un poco cabezones, de música clásica -tales como Chopin, Schubert, Mozart...- que rompí en un arrebato de niña pequeña y de los que sobrevivieron muchos menos que la mitad y de esa voz recitando sus poemas o cantando los versos de otros...
Sí, esa "cuchita" me enseñó a escuchar y sentir el tango, me enseñó a dejar que el corazón guiara los pasos del cuerpo con ese llanto del acordeón y del violín, que la voz se convirtiera en el espejo de esa pluma que creó todos y cada uno de los versos de estas canciones y, lo que considero me ha marcado, a sentir como si fuese en carne propia las desdichas, ilusión, resignación y lágrimas que se sienten en esa voz melancólica tanto como para ponerse la piel de gallina.
Me hace gracia cuánto de ella hay en mí...pero la vida sigue su ritmo, los años pasan, la distancia, el orgullo y la dejadez hacen efecto y esto que narro no son más que recuerdos guardados en un cofrecito y que de vez en cuando acuden a mí como momentos de otra vida... una vida que ha dado muchos giros desde su inicio hasta este momento pero que no olvida estos detalles que muchos ignoran que recuerde, como este.
Etiquetas:
cosecha de reflexiones,
ida de olla,
música,
pintura
martes, 14 de diciembre de 2010
![]() |
Le Voyeur - Dalí |
NAVIDAD EN EL HUDSON - Federico García Lorca
¡Esa esponja gris!
Ese marinero recién degollado.
Ese río grande.
Esa brisa de límites oscuros.
Ese filo, amor, ese filo.
Estaban los cuatro marineros luchando con el mundo,
con el mundo de aristas que ven todos los ojos,
con el mundo que no se puede recorrer sin caballos.
Estaban uno, cien, mil marineros,
luchando con el mundo de las agudas velocidades,
sin enterarse de que el mundo
estaba solo por el cielo
El mundo solo por el cielo solo.
Son las colinas de martillos y el triunfo de la hierba espesa.
Son los vivísimos hormigueros y las monedas en el fango.
El mundo solo por el cielo solo
y el aire a la salida de todas las aldeas.
Cantaba la lombriz el terror de la rueda
y el marinero degollado
cantaba el oso de agua que lo había de estrechar;
y todos cantaban aleluya,
aleluya. Cielo desierto.
Es lo mismo, ¡lo mismo!, aleluya.
He pasado toda la noche en los andamios de los arrabalesNueva York, 27 de diciembre de 1929.
dejándome la sangre por la escayola de los proyectos,
ayudando a los marineros a recoger las velas desgarradas.
Y estoy con las manos vacías en el rumor de la desembocadura.
No importa que cada minuto
un niño nuevo agite sus ramitos de venas,
ni que el parto de la víbora, desatado bajo las ramas,
calme la sed de sangre de los que miran el desnudo.
Lo que importa es esto: hueco. Mundo solo. Desembocadura.
Alba no. Fábula inerte.
Sólo esto: Desembocadura.
¡Oh esponja mía gris!
¡Oh cuello rnío recién degollado!
¡Oh río grande mío!
¡Oh brisa mía de límites que no son míos!
¡Oh filo de mi amor, oh hiriente filo!
Etiquetas:
Dalí,
Lecturas interesantes,
pintura,
poemas autores
domingo, 5 de diciembre de 2010
![]() |
Love's Promises - Dalí |
I never made promises lightly
and there have been some that I've broken
but I swear in the days still left
we'll walk in the fields of gold
Sting - Fields of Gold
Etiquetas:
Dalí,
música,
pintura,
poemas autores
miércoles, 1 de diciembre de 2010
![]() |
El enigma de Hitler - Dalí |
"Yo juro que nunca callaré, cuando sea y donde sea que la humanidad sufra humillación y sufrimiento.
Tenemos siempre que tomar partido. La neutralidad siempre ayuda al opresor nunca a la víctima. El silencio da coraje al torturador, nunca al torturado."
Elie Wiesel
Etiquetas:
Dalí,
Lecturas interesantes,
música,
Pequeñas injusticias,
pintura
miércoles, 12 de mayo de 2010
Hoy después de profundizar en muchas cosas he decidido poner estos 2 cuadros:
El primero se llama 2 de mayo, pintado por Goya.

El segundo se llama 3 de mayo, también pintado por Goya.

Ante esto me pregunto, ¿quién es el malo y quién es el bueno? Sabemos que en toda guerra, al menos así se presenta en las películas, hay héroes y hay "desalmados" pero como podemos ver en los cuadros los "desalmados" del día 2 fueron los héroes para unos; en cambio los "desalmados" del día 3 fueron los héroes para los otros.
Así que en la vida pasa igual y en este tipo de conflictos también pero tenemos que ser conscientes que en este tipo de situaciones los héroes no existen.
El primero se llama 2 de mayo, pintado por Goya.

El segundo se llama 3 de mayo, también pintado por Goya.

Otra matanza pero esta vez por los franceses que el día anterior habían sido masacrados por el pueblo..
Ahora son ellos los que optan por el ojo por ojo diente por diente
Ante esto me pregunto, ¿quién es el malo y quién es el bueno? Sabemos que en toda guerra, al menos así se presenta en las películas, hay héroes y hay "desalmados" pero como podemos ver en los cuadros los "desalmados" del día 2 fueron los héroes para unos; en cambio los "desalmados" del día 3 fueron los héroes para los otros.
Así que en la vida pasa igual y en este tipo de conflictos también pero tenemos que ser conscientes que en este tipo de situaciones los héroes no existen.
Etiquetas:
cosecha de reflexiones,
pintura
miércoles, 21 de abril de 2010
"Out where the dreams are high"
Comienza con un leve cosquilleo en el estómago, algo te dice que está llegando a tu cabeza repleta de una lluvia incontrolable de palabras, de ritmo, de sentimientos...
Tanta pasión, euforia... estás en el cénit de las ideas, en el lugar donde no puedes parar de pensar, en el que no puedes parar de sentir todo eso que tienes guardado.
Tu corazón tiene un pálpito incontrolable, la piel se te pone de gallina empezando desde el corazón y propagándose alrededor de todo tu cuerpo en forma de escalofrío, el escalofrío de las palabras, de ese lugar de tu cuerpo que siente con tanta intensidad que no puede guardarla para sí y tiene que, necesita, expulsarlo en un cúmulo de versos y rimas con las que tienes la gran lucha de intentar plasmar todo eso que sientes en esto, en algo escrito, comprensible...
Porque el lenguaje de los sentimientos no tiene una muy buena traducción en lo coherente... porque lo que se siente no se podrá expresar ni la mitad...porque cuando llega ese momento en el que intentas poner de acuerdo tus sentimientos desconoces cómo vas a terminar...
Porque el escribir sólo expulsando lo que sientes para que no te salga por los poros, para que no te salga por la mirada es complicado... ya que es un terreno del que puedes conocer cómo empezar pero no cómo terminar.
Puede que lo mejor sea guardar en tu memoria lo que sientes para luego plasmarlo en un poema y luego darle forma, ritmo... todo eso que haga que las demás personas puedan comprenderlo a la perfección, pero que al fin y al cabo no es ese arrítmico poema que sale de tu adentro, sin sentido pero que tanto dice... al menos Bécquer optó por eso ya que tenía una memoria envidiable, una memoria que guardaba exactamente cómo se sentía en un determinado momento y ya cuando pasara la tormenta, empezar con la ardua tarea de hacerlo entendible.
Qué sería de nosotros sin la poesía, sin ese trozo de papel, esa hoja digital de word en la que plasmar hasta el último atisbo de lo que sentimos?
De todas formas por muchas palabras que hayan, por mucho que tengas un lenguaje, una expresión, un gesto con los que expresar todo lo que sientes -éstos se pueden controlar sacando todo en el momento de estar en cuatro paredes con un papel enfrente- no puedes evitar emitir todo desde el espejo de tu alma, desde tu mirada que guarda en sí toda esa adrenalina, todo ese sentimiento puro que quema con sólo existir.
Y eso, amigos míos, es lo que este cuadro quiere decir: los ojos son el espejo del alma y éstos no engañan por mucho que puedas controlar tu mirada, en ellos tienes todo lo que necesitas saber; por supuesto, si sabes sentir las vibraciones que te mandan...
Ese sentimiento puro se condensa en cierta medida en una forma de expresión, para mí poesía, para otros música, baile, deporte... pero la pasión que sientes, eso que necesitas, que tienes que desasirte puede salir al exterior en forma de pasión, en forma de palabra, en forma de expresión, en una mirada...
Etiquetas:
cosecha de reflexiones,
música,
pintura
lunes, 19 de abril de 2010
Ceci n'est pas une pipe y no hay más que discutir!!!

Hay ocasiones en la que nos encontramos ante un bucle infinito del que, aparentemente, no puedes salir a no ser que decidas romper con esas idas y venidas que recuerdas cómo empezaron pero que no sabes cómo terminarán si se prosigue como se va prosiguiendo.
En ocasiones es mejor escuchar a tus instintos, a lo que tu corazón te grita pero al fin y al cabo te preguntas si son una patraña de insensateces que lo que quieren es que no veas las cosas de una manera objetiva y clara, y cuyo único cometido es decirte precisamente lo que tu cabeza y tu mismo corazón quieren oír.
A la espera de si resulta cierto o no... sólo resultas dañado, hablo de una persona porque no sabes si otras de ese mismo bucle también terminan siéndolo; pero por fortuna o desgracia no se oyen los pensamientos de los demás así que habría que hablar en primera persona.
La sensatez, la razón puede también engañarte en estos momentos porque está ciega, no ve más que nada, absolutamente nada en un mundo en el que todo parece confuso y a la vez tan claro...
Pero si escuchas así sea una pizca de la única parte sensata que te queda, ese 1% puramente objetivo de una razón confusa, sabrás que tienes que optar por ello... rendirse? no lo llamemos así sino que en ocasiones una persona posee demasiada imaginación que le puede ayudar a resolver y adelantarse a los acontecimientos; o por el contrario, imaginarse unos completamente diferentes de los que pasen en realidad.
A lo largo de mi vida, que personalmente he decir que carece de cosas vividas, me he dado cuenta que el sentido común, a largo plazo, tenía la razón y me he arrepentido precisamente por no escucharlo, por no optar por lo que me ha dicho.
Pero he de decir que esta inseguridad en este mismo me está destrozando de tal manera que no sé lo que es real y lo que no lo es, simplemente unas patrañas de conjeturas que puede que tengan cabeza pero carecen de pies que las haga andar...
La opción más fácil después de tanto pensar y dejarse llevar por un aparente descontrol es precisamente que lo que parece no pensado no lo es porque se piensan tanto las cosas... se las llega a analizar tanto... que después de pensar y pensar te encuentras con la respuesta que no tenías que haber pensado tanto y actúas como si no lo hubieras hecho.
Así que cuál es el cometido de esto? ni yo misma lo sé, simplemente para ti, para quien lo esté leyendo y piense tanto como la presente he de decirle un consejo: en ocasiones es mejor dejarte llevar por lo literal de las palabras que por el enigma del lenguaje corporal, de una mirada, de un gesto... por qué? porque al fin y al cabo por mucho que pienses en esas cosas no llegarás a ningún sitio sino al principio después de haber pasado un laberinto de locura cuya única salida es volver por los pasos dados, salir del laberinto porque sino tu cordura se irá conforme vayas por él y sí, volver al principio y seguir andando borrando ese laberinto de tu cabeza.
A veces es mejor pensar mucho y llegar a las respuestas haciendo uso de tu imaginación y lógica -porque el pensar es un don, es respirar, es vivir- pero a la vez, a veces es mejor simplemente optar por ver lo que hay, optar por decir sí es un dibujo de una pipa pero sabes qué? decido que no quiero pensar, quiero decir: eso es una pipa y ya está, no quiero darle más vueltas al asunto porque quiero decir que cuando algo se escapa a nuestro entendimiento, es mejor optar por pensar que las cosas son como parecen a no ser que se te demuestre lo contrario con hechos y las cosas claras, como Magritte:
Ceci n'est pas une pipe y ya está, no te empeñes en pensar que lo es o que puede que simbolice... TONTERÍAS!!! es un dibujo de una maldita pipa y ya está!!!
De todas formas si eres como yo créeme que por mucho que lo intentes seguirás pensando, seguirás llegando a esos laberintos repletos de bucles infinitos, seguirá habiendo algo más de lo que tu fachada aparenta...
Porque si no lo haces, ¿qué esperanza tendrás tú que eres uno de ellos...en el que nada es lo que parece?
Etiquetas:
cosecha de reflexiones,
pintura
Suscribirse a:
Entradas (Atom)