Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de septiembre de 2013

Carta a todos mis olvidos


He llegado a hacer cosas muy absurdas: escribir una oda a un resfriado o alguna que otra confesión de una muñeca hinchable; listas de canciones por debajo de los dos segundos o aquel proyecto absurdo de una micro obra de teatro a partir de servilletas y hojas sueltas que resulta que, por azar alguno, tenían algo que decir pero, ¿esta? Esta es la primera y única carta a todos mis olvidos.

Olvidos que no se recuerdan, que empezaron siendo misterio hasta convertirse en las cicatrices de los polichinelas. Amnesia nacida de la sequía y sed que fue sobrevivirlos; fotos, lugares con un nombre, un recuerdo abandonado e impregnado en canciones, y zahorís de un mal agüero que terminó por devorarse.

Sí, me refiero a ti... que durante, en las noches, te has teñido en la alusión de un lugar que ha dado una historia que contar y te has resumido en pura piel agrietada contra mis pupilas desaliñadas de cualquier tipo de añoranza.

Todo fluye sin parar ni un momento a recapitular los trozos fracturados de tu imagen desdibujada y te atropella  la primera estación, la segunda... así sucesivamente hasta que, de repente, por encima de la base, van creciendo capas sobre la profanación de los recuerdos de un invierno que por fin invirtió la imagen del cristal hasta hacerte invisible.

Ya, sin quererlo, la vida da un cambio intangible y gradual, o, indirectamente, soy yo la que he cambiado y los lugares, las conversaciones, las noches con sol y nombres propios terminaron por convertirse en camaradas. Así terminaste siendo olvido o recuerdo que ha decidido hacerse borrar y  pasar desapercibido para esconderte entre las cenizas calcinadas de mi memoria y la tuya.

viernes, 22 de marzo de 2013

Estela

Una vez me enseñaron con un golpe en la sesera que las consecuencias de escribir sobre lo que se siente con pelos en la lengua y no en las huellas de los dedos tenía serias consecuencias.
Es como el miedo al paso entre calles porque -¡cuidado!- no sabes con quién te puedes topar o nunca haber aprendido a andar sin manos en bicicleta por temor a sentir el suelo con la nariz. Pero esta última semana ha sido intensa, llena de sobreesfuerzos y más después de -en 48 horas- entregar el dossier de prácticas y organizar una exposición inoportuna, pensada para la semana siguiente y seguir adelante con lo que queda, que sigue siendo demasiado.
Nunca había imaginado que en la constante de trabajo y horas más que aprovechadas se podía llegar a esta sensación. Una mezcla diáfana de agradecimiento a unos compañeros, unos jefes, unos amigos, conocidos, causalidades y el sentimiento de inmensidad con restos de éxtasis.
Muchas gracias, aunque ni lo veáis.


Stella by Starlight - Enrique Morente

sábado, 16 de marzo de 2013



Y lo deseo en las noches cuando se me derrama en el desvelo la bohemia desolada de tu ausencia.
Amanece y te deseo con la cara mojada y estos ojos yacentes en  la impotencia de mis pensamientos mientras te resbalas por mi tez húmeda, olvidándote en la monotonía de la que una vez renegaba.
Ahora vuelve la noche, y nos deseo...entre estos puntos suspensivos.

sábado, 2 de marzo de 2013

Sylvie Lewis

El otro día... podría ser ayer, antes de ayer, semanas, meses pero no años, tuvimos en el cafetín a esta -cazzo, lo voy a decir- preciosa criatura.

Éramos pocos y su voz se alzó como la miel en los recuerdos goteando verso a verso nada más y nada menos que la sencillez.

Ya lo sé, igual algo densa, pedregosa manera de expresarse pero put the blame on her, Javier, Juanma, Cho, Unaitxo, Juanpa, Greta, Anna, Pedro y a las nuevas incorporaciones de Rubén y Alex pero, sobre todo, en ella. 

Fue primera vez que he intercambiado poema por disco. A mi beneficio, Sylvie -¿honestamente?- creo que salí ganando en este trueque pero, no desesperes, ya prepararé algo para una probable próxima vez.

Para la gente de Barcelona, está esta noche en Titty Twister (Carrer de la Verge 1, 08001 Barcelona) a partir de las 21.00, 20.00 en Canarias.

A propósito de poesía, aprovecharé esta ocasión para decirlo, por si acaso os toca en vuestra ciudad, pero se está organizando Poema en la luna una iniciativa que consiste en...
  1. Enviar al encargado de tu ciudad un correo con un poema -límite 10 versos- y temática libre (os recuerdo que los resfriados son mi especialidad así que, cuidado, la batalla será épica con tono de broma).
  2. Una vez presentado, tienes que esperar con los nervios propios de cuando el límite del día trae consigo la resolución de un concurso. 
  3. Elegirán 10 poemas que serán impresos en cuartillas para que tú incluído/a entre ese grupo de personas, hayas o no presentado, seas o no elegido/a, las repartas a los caminantes de las calles y en las lunas de los coches.
  4. Prepárate, no se acaba ahí... porque algunas ciudades estamos tramando una fiesta para ponernos ebrios a poesía, música, arte, olor a pintura (indirecta para que lo hagamos en la Galería).
  5. Finalmente, espero que contéis vuestra experiencia ya sea vía vuestro blog o, nada tan personal como un email o carta a una dirección que os daré si estáis interesados.
Si le dáis clic al link de Poema en la luna podéis acceder a más información que seguramente con esta memoria aproximada he olvidado.

miércoles, 30 de enero de 2013

Tú eres prueba viva de...
...que tocar la luna con la pupila podía ser posible.
...que también lo era quedarse algún mes más contigo.
...que se puede ir más allá de la pasión alimentándose con convivencia.
...que para describirte sólo bastaba un silencio.
...que cada vez soy más consciente que por gracia o desgracia eres una "cuestión de oportunidad".
...que brillar en la oscuridad con pigmentos de luciérnaga sólo era posible con un poco de luz al son de Coltrane.
...que nunca había disfrutado tanto de luchar con resfriados.
...que pensar en el futuro me hace echarte de menos.





jueves, 27 de diciembre de 2012

El club de la Mala Estrella

Conforme descanso me pesan las ojeras. Ahora, el tímido taconeo de la lluvia anuncia que volvemos al norte y se siente más y más cerca conforme aumenta el ritmo de esas gotas coléricas que por alguna extraña razón, en lo más hondo de mí, extrañaba. 

Dejo el presente de este angosto asiento de autobús, tiranizado por los apuntes del examen de mañana, por una crónica filtrada en la asimilación de un fin de semana que ha intentado dejar rastros de fuego fatuo para poder volver a casa pero, ¿para qué sirven las migas de pan cuando ya te has perdido?

Como una prostituta memoria pongo en venta mis recuerdos y mis sueños al mejor postor intentando atesorar la recopilación de momentos con  la banda rumana que nos sorprendió en el parque y nos obligó a descansar de una ruta en bicicleta con el único destino del choque con la terapia, los puros en una plaza que probablemente cambiará de nombre o la absenta anisada con terrones de azúcar posteriores a una obra de teatro y comida india.

En la irreverente, disuelta, discordante, irrevocable búsqueda de ese choque me enfrenté cara a cara a tu esbozo, a ese que, conforme iba descubriéndose entre las sábanas de la realidad, trazaba delicadamente la idea que te personificaba en mi cabeza y deseé que fuera carne para acecharlo, y enredarlo entre mis dientes despedazándote de la manera más pausada para que digerirte y asimilarte costara menos.

No finalmente, porque no fue ese el destino final de ese día -que precisamente terminó con Malas Estrellas, absenta anisado y algo de Magia en el ambiente-, llegamos al sitio más apartado donde rompieran las olas e inevitablemente no pude evitar imaginarle perdiéndose de todas esas luces que atosigaban incluso en la distancia, huyendo del gentío, del equilibrio, de la intranquilidad regida por la masa de cadáveres víctimas y perpetradas por el tiempo.

Pero ahí estábamos, hablando de esas historias que ha no mucho seguro fueron para no dormir -lascivas, dolorosas, ahogadas pero finalmente añoradas con el cariño que sólo puede traer el tiempo- mientras, nos cogían por detrás las horas y, una vez más, el tiempo.

Tiempo, tiempo, tiempo... ese maldito zaguán que convierte en cenizas lo peor dejando para después los buenos momentos, perro, olvidable tras el efecto anubarrado de la memoria, que se nos echaba encima con un presente que finalmente nos convirtió en dos más de la fauna que nos rodeaba, con la diferencia que no sabíamos exactamente ni dónde íbamos ni si nos dejarían entrar.

Así que a golpe de GPS huimos al mejor estilo À bout de soufflé -con mueca imitando a Bogart a mitad del camino y todo- para llegar con la esperanza de un deus ex machina que nos pudiera colar sin haber reservado entradas. 

Entre luces, frío, risas, pies en alto, pedaleo, piernas dolorosas, cabellos en la boca, más frío, adrenalina, peatones casi atropellados, parar, revisar que no nos habíamos perdido, más risas al ver que nos habíamos pasado del camino, frío y piernas resentidas, que al día siguiente bien sentimos su venganza, algo me dijo dentro de todo ese correr que no es el fin del mundo, que nunca lo es, porque de una forma u otra dentro del "agilipollamiento" que es aceptar hecatombes de un analfabeto abatido, te miras al espejo y, sintiendo lástima de ti, vuelves a salir igualmente como un maniquí en una vitrina, expuesta a tus errores.
Ni tampoco es el final de ti porque antes de perderte me habré perdido dentro de cada una de las migajas que procuro dejar para no desaparecer.

Ahora la lluvia es más intensa, vuelvo al presente y una martilleante jaqueca hace que piense en dejar por un rato la asimilación para ver el documental del señor Fernando Vallejo pero, eso sí, me siguen pesando las ojeras y ya estoy cansada de escribir...

martes, 4 de diciembre de 2012

"Walk that line, it's midnight in Harlem"

Llegó un momento en la que todos estábamos en diferentes mundos, controlados por la mirada perdida de nuestro propio encuentro, pero aun y todo en consonancia.
Ella pintando, salvaje, sobre el armario, ellos en un duelo de egos al bajo y la guitarra, la otra bajista -sensualmente- cerrando los ojos, mirando al techo, susurrando la canción mientras yo buscaba palabras para otra posible banda sonora en una cabeza con conexión limitada.

Sólo recuerdo que hablamos las palabras suficientes o quizás fueron más los actos previos los que se unieron en lo que nos llevó al delirio artístico en cada una de las expresiones. Igual, los temas tratados a mitad de la madrugada, la re cena con hierbabuena y las fotografías descaradas que jugaban con los espejos o los cuadros que otras noches se resumieron en una pincelada, los que nos regalaron el ritmo de esa noche inolvidable, pero a las 8,00 de la mañana, una hora antes de una atractiva propuesta de viaje improvisado, que días después realizaría, quizás lo que nos unió fueron esas historias que contar, las que mayormente nos confundieron y nos fundieron el alma acongojada por las causas perdidas.
Así me creí sentir como el virginal Derek al conocer a Tedeschi y encontrar a sus poco más de 20 años a alguien de casi diez más con la que sintió revivirse en una yaga de nuevas sensaciones que atravesaran cada una de estas noches interminables.

"Drink to me with thine eyes, and I will pledge with mine -cantó lenta y suavemente, en voz baja-. Or leave a kiss but in the cup, and I'll not ask for wine."
(Crónicas marcianas).

lunes, 22 de octubre de 2012


Una vez después de un tiempo intenté hacer sin ti lo que no pude hacer contigo y gradualmente más consciente del tiempo se hicieron los días, las semanas, los meses, los planes de futuro... todo, sucesivamente, hasta llegar a este momento en el que el presente te ha hecho recuerdo, no sólo por el sentimiento frustrado de recordarnos teniendo la cabeza más en las metas que en los pasos o por el cuentagotas de nuestros buenos momentos sino por la abundancia de los malos evolucionados a los que ni el hoy ni el mañana nos hubieran hecho los mismos.



viernes, 27 de julio de 2012

El tiempo va

Veravento
Una vez leí unas palabras de Sabina con las que ahora mismo creo sentirme muy identificada; decían algo como que si fuera por la gente, él viviría en la miseria porque fue entonces cuando lo "mejor" de él salió y sí, ahora que se podría vivir que estoy viviendo uno de los mejores momentos de mi vida -y toco madera por si las moscas- es cuando ese flujo inspirador, sí fluye, pero simplemente en susurros breves en servilletas pasajeras que se acumulan en el desorden por falta de tiempo.

Precisamente es eso lo que se necesita para que paso a paso las cosas vayan tomando su rumbo y aunque los momentos decisivos están al llegar este verano sabe al ojo de huracán precisamente porque el escepticismo propio del "después de grandes momentos hay malos esperándote en la esquina" no para de rondarme por la cabeza.

Se podría declarar este blog en vacaciones por gusto y por fuerzas mayores, y ahora que convivo con físicos por todas partes lo llamaría la parte experimental y no tan teórica aunque no existiría la una sin la otra de una vida en Nirvana. 

Razón, razón, razón por por todas partes ya que en pocas palabras tengo en la baraja un gran manojo de físicos y un psicoanalista Lacaniano, que aun tiene que hacer una explicación "for dumies" de su tesis doctoral porque, honestamente, ya he desistido de la de los físicos -perdona Leito pero no doy para más- pero igual es esta hidalguía que quiere demoler los esquemas "molinesques" que aun sigue esperando roperlo a carcajadas.

Y aunque los buenos tiempos puedan resultar poco productivos en comparación con las ganas de plasmar ese borbotón de inspiración que podrías plasmar en Dios vaya a saber qué cosas, el show no es que deba continuar sino que se debe de disfrutar mientras siga para poder decirle a nuestro Sam interno:

-Play it once, Sam... for old times sake
-I don't know what you mean...
-Play it again Sam, "as time goes by"
Ibrahim Ferrer y Omara Portuondo - "El tiempo va" 

No lo podrán negar, 
la historia se repite
librar con las pasiones 
triunfar o fracasar
el mundo es para siempre joven
y el tiempo va

martes, 17 de julio de 2012

No he desaparecido de la faz de la tierra ni he sido abducida, tampoco me he roto el perfil derecho de mis pensamientos pero sí me ha intentado atacar una llama en una escapada a Francia -mejor no entrar en detalles, por favor-, se me han perdido las llaves de la sesera por la arena y cada día van pasando cosas que demuestran que la vida sigue, como tiene que seguir, con alguna que otra novedad pero, francamente, más ausencia de tiempo para escribir que otra cosa.

Y pasan los días sin que te des cuenta, pasan los besos, los sabores, las experiencias gratas y breves, porque sólo lo breve tiene esa sensación que sigue sobrando tiempo para vivirlo y los días se echan más encima aun de la manera más ingrata, los segundos no perdonan así como el encuentro diario con personas que se pierden en las aduanas de sus propios deseos.

No sólo no saber decir basta a una  empañado en frases pasadas que regañan a la injusticia del presente si no también la afonía del presente por el uso de palabras adobadas en nombres propios con los que nos identificamos ausentes de una idea propia; pensemos un segundo en el anhelo de algo que trascienda nuestro cuerpo con la pasión efímera de unas piernas calientes y la banalización de nuestros deseos personificados.

Y cada vez más me pregunto, no convertimos nuestros propios pensamientos en algo tan superficial como el sexo sin sentimiento? Día a día me encuentro con personas que se pierden en el ciclo efímero de objeciones sin pensamiento, reglas prescritas en una cabeza ausente de juicio propio como un guión sin argumento ni marco pero igual es que la superficialidad lo colma todo por aquí.

También existe la otra cara de la moneda y creo que esas son las que me abducen las tardes enteras de conversaciones pero después de un mes y medio puedo decir que al fin tengo un momento para poder sentarme en el ordenador y escribir... hasta ahora todo está en servilletas perdidas por una habitación de notas mentales que se entrecruzan y se terminan perdiendo pero tengo pendiente una pérdida completa y absoluta en la casa de unos amigos que viven semi-alienados en la mitad del bosque; por lo pronto nada mejor que música para esta especie de "reflexión".

La verdad es que este grupo ha sido recomendado por el vendedor de discos de vinilo, cds y libros de la tienda que está justo frente a mi portal que, por cierto, muchas gracias por el CD -aunque sé que no lo leerás- pero la cuestión es que me ha regalado algo de Gretchen Phillips así que cuando termine de escuchar el disco, lo subiré "y-legalmente" podréis escucharlo.


martes, 8 de mayo de 2012

I hear Rosetta singing in the night

En segundos como este, de lejanías donde te siento cerca, es cuando noto cómo te derrites en cada una de mis papilas desengranando, con este frío ardiente, el mecanismo que se esconde en la parte más activa del origen de mis venas. Esa parte donde se disuelven los nervios que más que humo es vicio, es debilidad, es incontinencia de sentir lo que verdaderamente es abrirse en canal dejando escapar las ansias desde la primera de las seis caladas y media que confunden mis pulmones con tu aliento.


2046
Sin duda, hay segundas partes que vienen con mucha fuerza

Pero se van haciendo los segundos y, con ellos, se escapa tu respiración haciéndose cada vez más la mía mientras imploro por retenerla unos instantes más, uno de esos que se hacen horas. Pero, finalmente, te vas, con toda esta pasión, con toda esta vida extraña a la pasibidad de la monotonía que inexpresivamente me desmenuza...


"A mí también me gusta que la historia tenga un final feliz pero no sé escribirlo; hace unos años tenía un final feliz al alcance de las manos… pero lo dejé escapar."
 2046

sábado, 28 de abril de 2012

Se nos escapa abril entre los dedos


Te lo noto en la mirada deshojada, en la voz ronca cuando silencias cada una de las palabras ahogadas en el mar marcado de la muerta de tu piel. Te lo noto, tanto que sé cada vez que quieres huir de ti y no puedes aun gritando, aullando, arañando hasta el aliento de tu propia ausencia, me confirma, efectivamente, que se nos escapa abril entre los dedos y te viene a devorar el mes de mayo.

lunes, 9 de abril de 2012

Cosas que nunca te dije

Ah, qué difícil...! pero me parece que aún es más difícil quedármelo para mí sola. Supongo que por eso lo hago...
Tú siempre me preguntabas en qué momento había empezado a quererte. Empecé a quererte exactamente cuando llamaste para decir que me dejabas; de hecho, fue en ese precioso momento cuando olvidé el amor que sentía antes, me olvidé de la ternura y... del sexo, de tu lengua. Me di cuenta de que lo que había sentido antes no es más que el simple reflejo de lo que es el amor; descubrí, que no te había querido nunca. De repente, pensé en aquella tortura que practicaban en Francia, sabes qué hacían? Ataban las extremidades de una persona a cuatro caballos y los azuzaban en direcciones diferentes. Pues así es como me sentí. Así es como me siento. Ahora ya sé, lo que es amar. Te amo con esa clase de amor con el que había rezado por sentir cuando era una adolescente y que, ahora, rezo por no volver a sentir nunca más, no lo sé... sólo quiero que sepas cómo me siento... y no te creas que lo que busco es volver a intentarlo, no... sólo quiero que sepas cómo me siento. No quiero que tú sigas con tu vida sin saber cómo me siento, no lo soporto.

Cosas que nunca te dije





sábado, 7 de abril de 2012

"Sabor a mí" / "Suin Romanticón" - Monsieur Periné


Monsieur Perine- Sabor a mi / Kapturing Music from Kapturing on Vimeo.

Lo sé pero no lo sé, me inquietas pero no me entero o no quiero enterarme por vergüenza o por miedo,
o por anhelo de que sea cierto lo que me pasa por la cabeza.Pero sí, me inquieta. Me inquieta el hecho de no tener tu idea viva, real, tangible y relegarte así a las horas ilegales de mis sueños donde eres real, tangible y, lo que es más importante, vives.

Vuelvo con mis "Mesiés" favoritos y su versión de Sabor a mí, siempre con su sello de identidad presente, cosa muy difícil en los tiempos que corren donde eso escasea pero hay grupos como este que hacen de estilos existentes algo muy suyo. Nada mejor para las vacaciones que esto y un Suin romanticón...


domingo, 1 de abril de 2012

Harold and Maude

-Uhm... me gusta ver las cosas crecer... ellas crecen, florecen, se marchitan y mueren, y se convierten en otra cosa. Ah! Vida...
Me gustaría convertirme en un girasol. Son altos y sencillos. Qué flor te gustaría ser?
-No lo sé... puede que una de esas...
-Por qué dice eso?
-Porque son todas iguales
-Pero eso no es cierto! Mira, algunas son más pequeñas, otras más gruesas, unas crecen hacia un lado, otras hacia el otro... algunas, hasta han perdido algunos pétalos. Todas tienen diferencias visibles. Verás, Harold... creo que gran parte del dolor del mundo proviene de gente que es así y que permite que se le trate de esa manera


 
I'll remember April - Clifford Brown

viernes, 30 de marzo de 2012

"El circo de las ilusiones"

Harold and Maude
(Gracias por la recomendación! ^^)

Resultas la esperanza de vida limitada entre mis labios porque no es sólo tu cuerpo, permanente en las huellas de las que luego pierdo el control; ni tampoco esa sonrisa traviesa y esos ojos que han vivido tanto dentro de su picardía bañada en capas de inocencia... sino, y aunque suene un poco extraño, es lo que me hace sentir sentirte sentir, que disfrutas, que verdaderamente desarrollas el incontenido acto reflejo de la adicción.

Ay... seguir soñado tras algún que otro -más algún, que otro- aterrizaje fortuino por este mundillo de frases apelotonadas, incorregibles, sin denominación inmediata y que cada vez que se expande el cor después de haber estado arrugado como un puño, es indescriptiblemente satisfactorio; lo es. Lo es, sentir cómo se te anuda la garganta y tu saliva baja caliente gota a gota como el hecho de susurrar al cénit de tus límites.

No te preocupes, prometeré dejarme estremecer dependiendo de adónde nos lleve el viento. Lamentablemente no te niego haber sentido contigo los puntos exactos que quieren escapar de mi espina, del nudo de la garganta y de la capacidad de control pero estoy segura que no eres una salvación, como podía pensar necesitaba, sino la mano a la que asirme para salir de la lava que me engullió una vez y fue cicatrizando en mis heridas.

Pero nada... sólo pasaba por aquí no para decírtelo porque, técnicamente, no lo estás leyendo pero sí para susurrarlo de una manera sutil, para que nunca lo encuentres antes de tiempo.


Otto e Mezzo - Carla Bley  (Gran tributo a Nino Rota y Fellini y nada mejor para celebrar los últimos días de marzo y la llegada de abril)

jueves, 8 de marzo de 2012

Igual peco en adelantarme al tiempo, 
al emocionarme sin una base adecuada
y resucitar antes de haber muerto...

pero en algún momento,
en lo que sea que dure esta historia
que no sé si será mucho
o poco
o las dos cosas

espero de todo corazón
susurrarte en las mañanas que nos queden
y llorarte antes de que te vayas...


con los dedos necesarios,
con las manos preparadas
midiéndote en ronquidos nocturnos
palpándote entre mi almohada

y antes que todo llorarte,
aullarte, resistirte, arrancarte
para que en el momento que te vayas
sea más fácil adelantarme, emocionarme, resucitarte
pero habiéndote llorado y revivido
revivido y llorado lo suficiente
y así, finalmente, darte lo que me dejes darte.

martes, 6 de marzo de 2012

"Confesiones de un artista de mierda"

A veces pienso que este disco es el aullido ronco que una vez le salió del alma y con el que roncos como  fantasmas nos identificamos; roncos que, al menos una vez, nos hemos perdido en arañazos que una vez fueron caricias, desvestirse y ayudarse a vestir sin apartar los labios.

Dicen que es difícil hacer latir a un corazón... no opino lo mismo, no es difícil que algo inflamable con ganas de arder termine desatando su deseo por ver su mera búsqueda secreta cumplirse... no, no creo que sea difícil hacer latir a un corazón con ansias, sino que lo que es duro es atravesarlo, quedarse ahí implantado y mantenerse hasta que en un momento u otro haya que sobrevivir al desangrado, al estigma y a seguir latiendo.








"Please make me shine when you are near"

Justo ahora estaba comiendo en algo que más que cafetería parece un invernadero pero con, sin ninguna duda, una de las mejores vistas de la ciudad.

Vamos a ser algo más descriptivas... estudio en un palacete que podría igual tildarse de neo renacentista con flores naturales en el baño, kleenex en vez de papel higiénico reciclado y un váter más cómodo que las sillas que hay en clase... pero por desgracia, a excepción de la vista, nuestra cafetería cuenta con dos microondas y tres máquinas expendedoras que nos proveen comida "saludable"; vamos, como en Pulp Fiction, la piedra angular de toda dieta saludable.

Hoy el día está nublado, como de normal, pero por lo visto la inquietud del sol consiguió adueñarse de un resquicio diminuto que reflejaba en una parte de la orilla de la playa dando un tono esmeralda rodeado de ese triste verde mar oscuro.

Pero bueno, no es eso de lo que voy a hablar hoy, no, me temo que ya me perdonaréis, en ocasiones las vistas pueden, pero dejando atrás una lectura reticente que se evadía precisamente en ese extraño efecto la conversación de las niñas de única mesa ocupada -además de la mía.

Hablaban sobre la vejez y que cuando llegasen a viejas querían llegar bien ya que si era mal preferían no llegar y prosiguieron hablando de profesores, asignaturas...

Ahora es cuando viene en realidad el eje central de una reflexión que en muchas ocasiones ha pasado de gritar a gimotear de vez en cuando pero sí, a estas edades, no sé si por la lejana idea de la muerte, decimos comentarios tales como eso -no lo critico, honestamente, lo veo lógico porque ahora mismo no tenemos nada a lo que aferrarnos, o sí, pero no lo valoramos- o igual la idea de "la gélida" se percibe como algo más vano y menos trascendente pero conforme vamos creciendo, supongo por lo que he observado, oído y visto, queremos aferrarnos más a la vida; los ateos se convierten en creyentes férreos de lo que antes se reían porque la mera idea de la nada después de cerrar definitivamente los ojos nos aterra o la mera idea de lo desconocido y, finalmente, las personas que dejamos atrás y no podremos seguir protegiendo se convierten en otro motivo más para asirse más aun a esta existencia.

En fin... no es que le tenga miedo a la muerte, soy de las jóvenes que consideran que viene cuando tenga que venir -independientemente de la edad, sexo, condición...- pero lo que sé y lo que espero -y ahora cogeré la frase que dijo una vez una amiga y que, me temo, es de las pocas que se han quedado guardadas en esta desordenada sesera- es que si viene, y que sea cuando tenga que venir, no me pille, sobre todo, sin una palabra preparada ya dicha.

Como aun se es joven, aunque cada vez más me va pareciendo lo contrario quizás por la percepción de una vida breve pero llena, seguiré retando el tiempo ya que hasta hoy he tenido la fortuna de haber conocido y realizado una pequeña parte de sueños pero haber vivido una gran parte de vida, breve pero igualmente grande.

Lo mismo decía a los siete años y lo mismo seguiré diciendo hasta que me muera (lo siento, Andsha de siete años, te voy robando ideas... ya sabes, la "inmaduración" tiene su coste y reciclar palabras es parte de él).


I don't know if the one, but she's the only certainty we have in life; anyway, I guess I'm gonna do like the main character in The dark side of the heart (El lado oscuro del corazón), an argentinian movie, just hook up life -in his case, the search for the woman that flies- to make death move away,or maybe it's fear I might fall in love with her.

lunes, 27 de febrero de 2012

Labo2012 (IV): Dell'amazare il maiale, Atach boat to motor, Bobby Yeah

Buenas noches desde una finalizada ceguera temporal:

Ya con unos días de retraso vengo con el penúltimo día de este recorrido por las películas experimentales destacadas del festival Clemont-Ferrand de cortometrajes y he de deciros que este día estuvo lleno de cortos raros, algunos estáticos y pesados, y otros menos... pero se intentará hablar de cada película desde la no crueldad y, ante todo, respeto por el trabajo que hay detrás.

A continuación, los cortometrajes del viernes por orden de aparición:

Galim susitkti, galim nesusitikti
Relata el afán de una madre por mantener a su hija alejada de todo mal con la sobreprotección; por desgracia, pasa lo que suele pasar... después de es enfermiza protección, se van alejando conforme crece.

Bobby Yeah
Película rara pero, en el fondo, suscitó muchísimas emociones entre el público que se movían entre el asco y la risa. Arriesgada y apta para freudianos.
Si es que hay botones que nunca se deberían de presionar...


Attach boat to motor
A mi manera de ver el protagonista intenta encontrarse a sí mismo pero la vedad es que, de la noche, fue una de las que más me gustó en gran parte por la banda sonora y la canción del final... interesante propuesta.


Sunday
Una de esas películas repetitivas, lentas. Al terminar de verla lo único que pude pensar fue, al recordarl el título, "parece un día de resaca".

Dell'amazare il maiale
Los pasos duelen, te persiguen aunque hayas arrancado las puertas del recuerdo. Qué diría el niño que fuiste si ahora mismo viera lo que ha sido de tus pasos, lo que has querido olvidar, enterrar? Nunca olvidas las palabras que te decía tu madre ya que al echar ese vistazo atrás te das cuenta de la razón que tenía, de su cariño.
Una película de animación y se nota que la que más me gustó de la noche.

Chase
Ahora viene el chiste malo de la noche: es una película en 3D literalmente... porque todo, hasta los personajes, estaba hecho con triángulos.
Una historia al estilo Bond, Triangle Bond.

Moving Stories
Cabe destacar la fotografía; es una historia que relata el viaje de una relación por medio de un avión.

Ahora no puedo decir "esperemos que mañana más y mejor" porque terminó el sábado... (risa malévola) pero sí que podemos animar esta entrada con algo de música.


My foolish heart - Tony Bennett y Billy Evans