Mostrando entradas con la etiqueta como la vida misma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta como la vida misma. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de marzo de 2013

Estela

Una vez me enseñaron con un golpe en la sesera que las consecuencias de escribir sobre lo que se siente con pelos en la lengua y no en las huellas de los dedos tenía serias consecuencias.
Es como el miedo al paso entre calles porque -¡cuidado!- no sabes con quién te puedes topar o nunca haber aprendido a andar sin manos en bicicleta por temor a sentir el suelo con la nariz. Pero esta última semana ha sido intensa, llena de sobreesfuerzos y más después de -en 48 horas- entregar el dossier de prácticas y organizar una exposición inoportuna, pensada para la semana siguiente y seguir adelante con lo que queda, que sigue siendo demasiado.
Nunca había imaginado que en la constante de trabajo y horas más que aprovechadas se podía llegar a esta sensación. Una mezcla diáfana de agradecimiento a unos compañeros, unos jefes, unos amigos, conocidos, causalidades y el sentimiento de inmensidad con restos de éxtasis.
Muchas gracias, aunque ni lo veáis.


Stella by Starlight - Enrique Morente

sábado, 2 de marzo de 2013

Sylvie Lewis

El otro día... podría ser ayer, antes de ayer, semanas, meses pero no años, tuvimos en el cafetín a esta -cazzo, lo voy a decir- preciosa criatura.

Éramos pocos y su voz se alzó como la miel en los recuerdos goteando verso a verso nada más y nada menos que la sencillez.

Ya lo sé, igual algo densa, pedregosa manera de expresarse pero put the blame on her, Javier, Juanma, Cho, Unaitxo, Juanpa, Greta, Anna, Pedro y a las nuevas incorporaciones de Rubén y Alex pero, sobre todo, en ella. 

Fue primera vez que he intercambiado poema por disco. A mi beneficio, Sylvie -¿honestamente?- creo que salí ganando en este trueque pero, no desesperes, ya prepararé algo para una probable próxima vez.

Para la gente de Barcelona, está esta noche en Titty Twister (Carrer de la Verge 1, 08001 Barcelona) a partir de las 21.00, 20.00 en Canarias.

A propósito de poesía, aprovecharé esta ocasión para decirlo, por si acaso os toca en vuestra ciudad, pero se está organizando Poema en la luna una iniciativa que consiste en...
  1. Enviar al encargado de tu ciudad un correo con un poema -límite 10 versos- y temática libre (os recuerdo que los resfriados son mi especialidad así que, cuidado, la batalla será épica con tono de broma).
  2. Una vez presentado, tienes que esperar con los nervios propios de cuando el límite del día trae consigo la resolución de un concurso. 
  3. Elegirán 10 poemas que serán impresos en cuartillas para que tú incluído/a entre ese grupo de personas, hayas o no presentado, seas o no elegido/a, las repartas a los caminantes de las calles y en las lunas de los coches.
  4. Prepárate, no se acaba ahí... porque algunas ciudades estamos tramando una fiesta para ponernos ebrios a poesía, música, arte, olor a pintura (indirecta para que lo hagamos en la Galería).
  5. Finalmente, espero que contéis vuestra experiencia ya sea vía vuestro blog o, nada tan personal como un email o carta a una dirección que os daré si estáis interesados.
Si le dáis clic al link de Poema en la luna podéis acceder a más información que seguramente con esta memoria aproximada he olvidado.

jueves, 27 de diciembre de 2012

El club de la Mala Estrella

Conforme descanso me pesan las ojeras. Ahora, el tímido taconeo de la lluvia anuncia que volvemos al norte y se siente más y más cerca conforme aumenta el ritmo de esas gotas coléricas que por alguna extraña razón, en lo más hondo de mí, extrañaba. 

Dejo el presente de este angosto asiento de autobús, tiranizado por los apuntes del examen de mañana, por una crónica filtrada en la asimilación de un fin de semana que ha intentado dejar rastros de fuego fatuo para poder volver a casa pero, ¿para qué sirven las migas de pan cuando ya te has perdido?

Como una prostituta memoria pongo en venta mis recuerdos y mis sueños al mejor postor intentando atesorar la recopilación de momentos con  la banda rumana que nos sorprendió en el parque y nos obligó a descansar de una ruta en bicicleta con el único destino del choque con la terapia, los puros en una plaza que probablemente cambiará de nombre o la absenta anisada con terrones de azúcar posteriores a una obra de teatro y comida india.

En la irreverente, disuelta, discordante, irrevocable búsqueda de ese choque me enfrenté cara a cara a tu esbozo, a ese que, conforme iba descubriéndose entre las sábanas de la realidad, trazaba delicadamente la idea que te personificaba en mi cabeza y deseé que fuera carne para acecharlo, y enredarlo entre mis dientes despedazándote de la manera más pausada para que digerirte y asimilarte costara menos.

No finalmente, porque no fue ese el destino final de ese día -que precisamente terminó con Malas Estrellas, absenta anisado y algo de Magia en el ambiente-, llegamos al sitio más apartado donde rompieran las olas e inevitablemente no pude evitar imaginarle perdiéndose de todas esas luces que atosigaban incluso en la distancia, huyendo del gentío, del equilibrio, de la intranquilidad regida por la masa de cadáveres víctimas y perpetradas por el tiempo.

Pero ahí estábamos, hablando de esas historias que ha no mucho seguro fueron para no dormir -lascivas, dolorosas, ahogadas pero finalmente añoradas con el cariño que sólo puede traer el tiempo- mientras, nos cogían por detrás las horas y, una vez más, el tiempo.

Tiempo, tiempo, tiempo... ese maldito zaguán que convierte en cenizas lo peor dejando para después los buenos momentos, perro, olvidable tras el efecto anubarrado de la memoria, que se nos echaba encima con un presente que finalmente nos convirtió en dos más de la fauna que nos rodeaba, con la diferencia que no sabíamos exactamente ni dónde íbamos ni si nos dejarían entrar.

Así que a golpe de GPS huimos al mejor estilo À bout de soufflé -con mueca imitando a Bogart a mitad del camino y todo- para llegar con la esperanza de un deus ex machina que nos pudiera colar sin haber reservado entradas. 

Entre luces, frío, risas, pies en alto, pedaleo, piernas dolorosas, cabellos en la boca, más frío, adrenalina, peatones casi atropellados, parar, revisar que no nos habíamos perdido, más risas al ver que nos habíamos pasado del camino, frío y piernas resentidas, que al día siguiente bien sentimos su venganza, algo me dijo dentro de todo ese correr que no es el fin del mundo, que nunca lo es, porque de una forma u otra dentro del "agilipollamiento" que es aceptar hecatombes de un analfabeto abatido, te miras al espejo y, sintiendo lástima de ti, vuelves a salir igualmente como un maniquí en una vitrina, expuesta a tus errores.
Ni tampoco es el final de ti porque antes de perderte me habré perdido dentro de cada una de las migajas que procuro dejar para no desaparecer.

Ahora la lluvia es más intensa, vuelvo al presente y una martilleante jaqueca hace que piense en dejar por un rato la asimilación para ver el documental del señor Fernando Vallejo pero, eso sí, me siguen pesando las ojeras y ya estoy cansada de escribir...

martes, 4 de diciembre de 2012

"Walk that line, it's midnight in Harlem"

Llegó un momento en la que todos estábamos en diferentes mundos, controlados por la mirada perdida de nuestro propio encuentro, pero aun y todo en consonancia.
Ella pintando, salvaje, sobre el armario, ellos en un duelo de egos al bajo y la guitarra, la otra bajista -sensualmente- cerrando los ojos, mirando al techo, susurrando la canción mientras yo buscaba palabras para otra posible banda sonora en una cabeza con conexión limitada.

Sólo recuerdo que hablamos las palabras suficientes o quizás fueron más los actos previos los que se unieron en lo que nos llevó al delirio artístico en cada una de las expresiones. Igual, los temas tratados a mitad de la madrugada, la re cena con hierbabuena y las fotografías descaradas que jugaban con los espejos o los cuadros que otras noches se resumieron en una pincelada, los que nos regalaron el ritmo de esa noche inolvidable, pero a las 8,00 de la mañana, una hora antes de una atractiva propuesta de viaje improvisado, que días después realizaría, quizás lo que nos unió fueron esas historias que contar, las que mayormente nos confundieron y nos fundieron el alma acongojada por las causas perdidas.
Así me creí sentir como el virginal Derek al conocer a Tedeschi y encontrar a sus poco más de 20 años a alguien de casi diez más con la que sintió revivirse en una yaga de nuevas sensaciones que atravesaran cada una de estas noches interminables.

"Drink to me with thine eyes, and I will pledge with mine -cantó lenta y suavemente, en voz baja-. Or leave a kiss but in the cup, and I'll not ask for wine."
(Crónicas marcianas).

martes, 4 de septiembre de 2012

Bergman Clown (1996)
Bengt Wanselius
Comenzamos con el intento de correr despavorida de la monotonía en una búsqueda incansable de razones para las que poder vivir sin ecos. La verdad es que hace mucho que no me planto tras la pantalla de este ordenador y menos desde este nuevo pequeño hogar que estamos creando paso a paso en esta ciudad, pero el tiempo poco a poco va agotando el alba de sus gotas esperando nuevos posibles destinos en los que poder seguir corriendo.

Quizás la etapa de conformidad va erigiendo su base por aquí, sobre todo con gente que, desafortunadamente, está de paso u otras que han vuelto después de años de distancia y he tenido la suerte de toparme.

El verano va dejando sus últimos suspiros en vestigios de soles que apagan día a día su intensidad pero con la satisfacción de que se ha vivido tan intensamente que va dejando trazos de -sí, por qué no decirlo- una sintonía de sentimientos encontrados reencontrados, mayormente reconfortantes... tantos que asusta un poco por lo sorprendentemente a gusto que me hace(n) vivir.

Compartir risas con el pasado que sigue presente, suspirar nuevamente con un presente que se mece cada vez más en la temporalidad y esperar a que una nueva etapa, probablemente -si todo se da-, en otras fronteras traiga un halo que mezcla la esperanza, el temor de dar un paso que aún no se sabe si me sobrepasará y una nostalgia precoz de lo que -por gracia o desgracia- no son más que caminos casualmente momentáneos y otros que ya siguen desde mucho tiempo atrás.

Por desgracia en este comienzo del final de una etapa se encuentra lo que inconscientemente buscamos pero no esperamos cuando ya la respiración es más un jadeo ahogado.

Por fortuna esta vez sí te encuentras preparada porque ya sabes lo que es sentir lo que realmente significa que en un futuro más próximo que lejano comiences en una nueva ciudad.

Parte de esto lo comentó Nosferatu, el que se resiste a morir en una de nuestras conversaciones. Precisamente me hablaba sobre cómo los vínculos se intensifican conforme el momento de la aurora previo a la partida va llegando y encuentras ciertas cosas que no esperabas, esas mucho menos idóneas para decir cada uno de los "hasta que nos volvamos a cruzar".

Tiene bastante razón, sobre todo por sus experiencias en este tipo de "hasta -probablemente- luegos" de cuando vienes y vas de un sitio a otro, pero aunque se nos van las vacaciones y llega el último sprint antes de sobrepasar la meta que nos desvela una nueva carrera que proseguir sabes que, sobre todo y ante todo te queda, les queda, nos queda el recuerdo.

Por lo pronto, después de estas cortas vacaciones supongo que sólo me queda decir un... quién pensaba que esto está muerto, está más vivo que nunca.

viernes, 27 de julio de 2012

El tiempo va

Veravento
Una vez leí unas palabras de Sabina con las que ahora mismo creo sentirme muy identificada; decían algo como que si fuera por la gente, él viviría en la miseria porque fue entonces cuando lo "mejor" de él salió y sí, ahora que se podría vivir que estoy viviendo uno de los mejores momentos de mi vida -y toco madera por si las moscas- es cuando ese flujo inspirador, sí fluye, pero simplemente en susurros breves en servilletas pasajeras que se acumulan en el desorden por falta de tiempo.

Precisamente es eso lo que se necesita para que paso a paso las cosas vayan tomando su rumbo y aunque los momentos decisivos están al llegar este verano sabe al ojo de huracán precisamente porque el escepticismo propio del "después de grandes momentos hay malos esperándote en la esquina" no para de rondarme por la cabeza.

Se podría declarar este blog en vacaciones por gusto y por fuerzas mayores, y ahora que convivo con físicos por todas partes lo llamaría la parte experimental y no tan teórica aunque no existiría la una sin la otra de una vida en Nirvana. 

Razón, razón, razón por por todas partes ya que en pocas palabras tengo en la baraja un gran manojo de físicos y un psicoanalista Lacaniano, que aun tiene que hacer una explicación "for dumies" de su tesis doctoral porque, honestamente, ya he desistido de la de los físicos -perdona Leito pero no doy para más- pero igual es esta hidalguía que quiere demoler los esquemas "molinesques" que aun sigue esperando roperlo a carcajadas.

Y aunque los buenos tiempos puedan resultar poco productivos en comparación con las ganas de plasmar ese borbotón de inspiración que podrías plasmar en Dios vaya a saber qué cosas, el show no es que deba continuar sino que se debe de disfrutar mientras siga para poder decirle a nuestro Sam interno:

-Play it once, Sam... for old times sake
-I don't know what you mean...
-Play it again Sam, "as time goes by"
Ibrahim Ferrer y Omara Portuondo - "El tiempo va" 

No lo podrán negar, 
la historia se repite
librar con las pasiones 
triunfar o fracasar
el mundo es para siempre joven
y el tiempo va

martes, 28 de febrero de 2012

Por lo eterno, no hay mal que por bien no venga

Cada vez más sorprende cómo a lo largo de la historia el ser humano ha cambiado continuamente de ideales, moral, concepciones arraigadas a una época determinada por la sociedad y el marco de entonces pero, en cambio, las pasiones siguen siendo las mismas ahora, entonces y, esperemos, siempre.

Todos nos hemos encontrado en esa difícil situación y sentimiento de estar en medio de un camino con dos vértebras totalmente opuestas y caer en la ambigüedad por miedo pero la verdad es que de un momento a otro ha de darse un paso, ha de tomarse el "camino de las baldosas amarillas" para avanzar y de un modo u otro terminar en eso que podamos llamar hogar.

Abruma la incoherencia de tu propio cuerpo manifestando ese cúmulo de sentimientos que se contraen en un nudo de palabras que se te atoran en los flujos de pensamientos; marea con un escalofrío el hecho de la poca nitidez de las cosas, el miedo a lo desconocido, la apariencia etérea de un futuro sin una seguridad consagrada pero, ¿qué se le va a hacer? Las pasiones viven y vivirán para darnos lo mejor y lo peor de la existencia.

Sea cual sea el camino a escoger el arrepentimiento puede venir por haber dejado una puerta entreabierta con el "y si..." de la duda y más si se vuelve al pasado...

El pasado, el pasado, el pasado... esos recuerdos atemporales que pueden llegar a perseguirnos y más si se tiene miedo a seguir adelante pero futuro, al fin y al cabo, es a lo que paso a paso nos presentamos con la sien en duda, las rodillas temblando, las manos sudadas.

Pero sea lo que sea,como le dije hace unos días a una amiga... consciente ha de ser uno que cuando se cierra la puerta tendrá que temblar la tierra y aliarse el sino con el azar para que se abran y más en este mundo de glorias temporales en el que a la velocidad de lo que se sienta puede pasar al olvido -semanas, meses, años...- pero tan pronto como aparezca el orgullo, en ese caso y en apariencia, puede tardar lo que tarda el afán por esconder y no expresar el jadeo interno.

Y como de todo se aprende a golpes, ya que saliendo impune en base a la certeza de no embarrarse no es vivir,  y sólo decir te deseo más hoy y menos que mañana no vale hay que considerar que el estancamiento no es ni una opción porque este es el momento de vivir ya que el futuro no se escribe en el ayer sino en el ahora.

Eso sí, cuando las ganas se te envuelven en las venas y arden hasta los mismísimos pezones... sólo cuando ese día llegue me temo que sí, finalmente seré una gran ilusa; hasta entonces, seguiré siendo una ilusa pero el "gran" detrás.
 
 
I'm a fool to want you - Dexter Gordon

Corregidas algunas incoherencias de las prisas a las 22.15

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Ayer fue unos de los días en los que si se hubiese celebrado el sorteo de navidad seguro que me tocaba y en los que te podía dar un rayo que morir morirías pero la sonrisa de la cara... no te la quitaría omitiendo cierto accidente de autobús...

Si es que se nota cuando un lugar te lo pone bastante difícil para llegar... todo empezó con un desayuno y una despedida más que corriendo, hacer una maleta "pequeña" en 5 minutos, bajarla por las escaleras -sin ascensor- con guitarra, portátil y otro bolso... salir y justo empezar a llover, llegar bajo mínimos a la estación de autobuses, cambiar de autobús en la parada de 15 minutos en cierta ciudad española que está a mitad de camino y... aquí es donde empieza todo porque no acaba así... permitid a la pasada Andsha que os redacte en un riguroso directo...

Escribo desde una mísera hoja de papel que hasta hace unos días hablaba de no sé qué cosas que después del examen pasaron al olvido; mi ordenador está bajo mínimos (gracias música y gracias lectura, qué relativamente poco habéis durado), móvil casi inactivo (gracias Whatsapp) y una loca suicida se ha cruzado como alma que lleva el diablo en uno de los peajes... pobre señor, por acento, dominicano y pobres italianos que van a perder el avión.


Por lo que me he enterado -de lo que gritaba la señora rumana- ha sido todo culpa de la señora rubia que lleva gritando un rato y menos mal que la de atrás me está dando conversación. Al lado no tengo a nadie más que a esta bendita guitarra que parece mirarme con cara de, dile a la de la silla 36 que saque el chelo y nos montamos la fiesta padre intentando omitir los comentarios de "lo que pecamos las mujeres por ser demasiado cuidadosas mientras conducimos" para no herir sensibilidades... parece que la de atrás se ha percatado que mientras hablo con ella escribo así que voy a dejar de escribir un rato, la cara de quiero matar al del tatuaje que comenta lo de las mujeres al volante parece coincidir con lo que me dice en voz baja pero la conversación es mínima... cuatro carcajadas por no llorar del accidente, del que por lo visto ella se ha enterado mejor y poco más.


Después de una hora viene la policía, la rumana hace de testigo pero sólo repite una frase de 10 palabras que creo que será lo poco que constará en el parte y que refleja lo que casi todos los del autobús pensamos... "por la loca esta voy a llegar tarde a (destino)".

Tengo hambre... el ordenador ha muerto (pobrete, ya ha durando suficiente con música y el libro), el móvil sigue en mínimos pero al menos es un día por ahora casi perfecto por motivos académicos así que te dejo "apuntes reutilizados", que el autobús se mueve e igual releo ese libro que no has devuelto a la biblioteca y llevas siempre encima por si las gaviotas deciden conquistar el mundo... (para más información ya haré una entrada con foto porque una gaviota líder y otras tantas más en la playa aglomeradas con cara sospechosa por la mañana... o era el día del apareamiento o están planeando rebelarse).

Así que bueno... al final llegamos al destino con dos horas de retraso pero ya estamos instalados y a ver qué nos espera. Por lo pronto es bastante probable que veamos The Artist el jueves -en el Zinemaldi pude ir a verla en la clausura (gracias señora Suiza con la que Grace y yo fuimos a ver Fargo) pero al final como Edith Piaf "Rien de Rien", se presetaron cositas por medio- pero bueno... dicen que los hechos pasan como pasan por algo; si hubiese ido en el Zinemaldi hubiera ido sola... ahora es con buena compañía.
Mientras... habrá que conformarse con el atractivo Michel Hazanavicius en compañía de la hija perdida de Misterio.


Feliz día, la presente ha renacido... ¡literalmente! Así que para celebrarlo...

Habanera - Gaia Cuatro

Pd. Libro del ordenador "Muerte en Venecia"
Pd2. No voy a dar el nombre del otro libro... por si acaso la mujer de la biblioteca se entera y sabe ya dónde encontrarme.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Créditos especiales para secuestros... qué más queda por ver?

Haciendo un resumen de la noticia, por lo visto debido a la progresiva tasa de secuestros en Venezuela, el Banco de Venezuela pondrá a disposición de sus ciudadanos un crédito para secuestros con las siguientes prestaciones:

-Máximo de 12 horas para disponer del dinero desde la llamada del secuestrador
-Cómodas cuotas de hasta 36 meses al 7% de interés


¿Estamos o no estamos locos?
"Como la Revolución está comprometida con el pueblo y sus necesidades, el año que viene ofreceremos créditos para velorios y entierros, porque mira que a cada rato matan a una gente y las familias empiezan a buscar plata de donde no hay, se meten en unas deudas arrechísimas." Declaró Humberto Ortega, presidente del Banco de Venezuela.

Para más información haga clic en el link... Banco de Venezuela ofrecerá créditos para secuestros.

Pd. la historia no es verdad pero sólo les digo que al contársela a una amiga venezolana, no le resultó nada extraño... hasta lógico diría y, sí, yo también caí (jajaja).

jueves, 3 de noviembre de 2011

TLC - Trasgresión de Libre Crueldad


31 de octubre

Pasen y lean… ¡Salvajes, son unos condenados salvajes! ¡Eso, eso… echemos la culpa de nuestras desgracias a señoritos hipócritas de traje negro con un fajo de billetes como corazón! Pero, cuidado, si seguimos así acudiremos al festín de nuestra propia carne desollada por nuestros propios actos porque ¿cómo avanzar cuando nos apaleamos los unos a los otros sin apenas mirarnos a los ojos…?

¡Salvajes, son unos salvajes! ¡Ah! Malditas ganas de gritar y poder malherir con las palabras pero... paciencia. Ya dijo Gandhi que a este paso con el ojo por ojo nos vamos a quedar ciegos.

Acudamos, pues, no sólo a la compra y venta de votos, a un "all you can eat" de lo que tenemos a lo que les venga en gana, a muertos resucitados milagrosamente con un “levántate y vota”, verde que te quiero verde, verdes ojos, dinero verde y cómo olvidarnos de “todos los muertos” de los anteriores señoritos por una la guerra que, como muchas confrontaciones de la vida, ya hasta se ha olvidado su razón de ser.

La cuestión es, amigos míos, que la justicia -como no sea divina- no se la llevarán los que lo merecen precisamente por la soberanía del miedo. ¡Ja! Me sangrará la garganta pero no el pensamiento; dime quién te gobierna y te diré lo que eres... si es que al fin y al cabo todos tenemos la culpa. ¡Salvajes, son unos salvajes!

5 de enero de 1998. La Galería...

-No hay nada por aquí... no hay nada por allí... nada en la manga... y con un simple gesto... ¡el conejo desaparece...! (de la jaula)
-Haz que vuelva!
-Que vuelva? Y si ahora es más feliz? Y si le molestamos? Ah... veo que estás decidida. Muy bien. Colocaremos la tela en su lugar y... ¡presto! ¡Vuelve el conejo! Pero desaparece su casa.
(...)
"No podemos." Dijo con tristeza  Silky. "Por qué no?", gritaba Jo. "No es este el país de la Jauja?" "Sí", contestó Silky, "pero tenemos que ir al árbol lejano. Aunque este país es bonito, no viviremos siempre aquí." "Claro que no", dijo Jo. "Nuestros padres nos necesitan..." No soy tu padre, Evey. Tu padre está muerto.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Zinemaldi (I): Take this waltz


Conclusión: real, sencilla, dulce, arriesgada y amarga... como la vida.

Fue la primera y ha dejado el listón alto pero mañana es otro día y hay más por ver, aprender y disfrutar.

"La vida tiene un gran vacío y ya está! No hace falta que lo llenes como una loca"

La película tiene grandes momentos, juegos con la cámara, con la luz, diálogos que te dejan con un nudo en el estómago relatado con sencillez, espontaneidad y banda sonora... qué podría deciros de la banda sonora sino que me ha encantado!

Muy expresiva por la consonancia entre cámara, luz, música y actores, muy buena selección y que aumentó el hecho de meterse más en la película, de vibrar e incluso sentir lo que cada momento quería suscitar.

En pocas palabras, ya podéis ir viéndola si podéis porque la señorita Sarah Polley, aparte de bella tiene potencial (ya tengo pendiente para ver su otro largometraje, "Lejos de ella") porque en esta película trataba cada escena con un mimo y un detalle...  que por ahora ocupa el primer puesto.

sábado, 20 de agosto de 2011

En búsqueda de Shambhala

Lo que las palabras callan... lo que las palabras callan son, sin duda, el título de la película de muchos -basándome en la teoría que "cada uno es protagonista de su propia película". ¡Cuánto silencio en su latido ahogado! ¡Cuánto esconden en sus palabras taciturnas con una pequeña pincelada de melancolía!

Pero cuando las palabras que viven calladas, hablan no pueden evitar romper con la inquebrantable imagen de una deidad de mármol en la oscuridad de su villa, observando con impasibilidad lo que sus bulliciosos gritos guardan detrás de esa cabezonería que no admite -a su parecer- debilidad.

Pero las palabras tienen que ser habladas en la calma de la equidad para poner remedios no desde un bizarro trueno del cielo porque aunque la gente se rebelan, como todas las grandes revoluciones a lo largo de la historia, en gran parte por el hambre...

El hambre es una necesidad básica del ser humano y si ésta no está cubierta prepárate porque por mucho que grites, patalees y, también, intentes oprimir con un ejército de palabras dispuestos a utilizar la fuerza, llega un momento en el que la falta de libertad y la penuria hagan que el propio pueblo se diga a sí mismo las 9 palabras que han hecho caer a tiranos... "no tenemos nada que perder pero mucho que ganar".

Los comienzos siempre son difíciles, cuáles no lo son... se alzan con más pérdidas que ganancias porque, como en todo ciclo comercial de una empresa -pasémoslo también a los nuevos comienzos de nuestra vida-... nace, crece y se establece ya con firmeza y consistencia (no recuerdo exactamente el nombre y me da pereza buscar) y el último preferiría no nombrarlo porque hay dos opciones: o que siga creciendo hasta alcanzar cotas mayores -claro que tendrá épocas de sequía o inestabilidad- o muere; morir no es una opción, "siempre positivo, nunca negativo".

Al igual que muchos han decicido reprender con mano dura a sus ciudadanos, otros dialogan y llegan a un acuerdo (esto no siempre ha funcionado porque para que obreros o campesinos más que quemados acepten después de tantos años de explotación déspota...) pero en la relación entre personas hay algo que, quieras que no deja huella y son las cenizas de una base de amor, amistad, cariño... (aquí cada uno, ponga su sentimiento).

La cuestión es... será lo suficientemente fuerte el fuego personalizado en resolución para que el ave fénix renazca de sus cenizas o serás cenizas de lo que un día fue en el camino a esa tierra prometida?

jueves, 18 de agosto de 2011

Parto...
parto con la inseguridad de un primer día, con los ojos temblorosos, las manos húmedas, la voz sin habla y los párpados sedientos en este opresivo calor...pero cómo olvidar esas ganas que hacen temblar tus piernas, de el grito de ánimo que tu mente siente en tus venas y que te extasia el cuerpo de pálpitos como el son de los tambores de un mapalé.

En el día de hoy es posible, muy posible, que te encuentres con piragüas que intenten frenar el cauce atracando en mitad del río, que muchos te ignoren y que pocos te lloren, pero de vez en cuando se oye una hembra en gaita que con su silvido vivaracho le da ritmo a tus piernas y le da ánimos a tus manos...

miércoles, 17 de agosto de 2011

El calor derrite, las escaleras están muertas pero mientras buscamos una opción diferente... el ascensor de una persona con máximo en 180 Kg.

Entre eso, el timbre con la marcha imperial de Star Wars y lo detestable de los hijos que han arrebatado la seguridad de sus ancianas madres en sí mismas...

Honestamente, resulta imperdonable... abren sus puertas y se nota su no baja autoestima sino la ausencia de la misma porque no pueden dar un paso sin la aprobación de este además de que la trate como algo peor que su propio excremento.

Bravo por God Help The Girl, estar por esas calles hace recordar buenos tiempos...


Ya sé, ya sé... no paro con esta canción pero, ¡ay!

Estos hijos... estos hijos se merecen...


El ascensor??

martes, 16 de agosto de 2011

-Where does all this water come from?

-It comes from a mountain whose peak is covered by a mighty cloud.

-What kind of cloud? – The youth asks.

The Old man answers:

-Every man carries within him hopes, fears and longings. Every man shouts out his despair or bears it in his mind. Some pray to a particular god, others address their cries to the void. This despair, this hope… this dream of deliverance, all these cries, all these tears are gathered over thousands and thousands of years and condense into an immeasurable cloud around a high mountain. Out of the cloud rain flows the mountain forming the streams and rivers that flow through the great forests. That’s how the springs are formed where you can quench your thirst , wash your badly burnt face, cool your blistered feet. Everybody has at some tome heard of the mountain, the cloud and the springs but most people anxiously remain on the dusty road in the blazing light.

-Why do they stay there? - Asks the youth in great astonishment.

-I certainly don’t know” -Replies the old man- Perhaps, they’ve convinced themselves and each other that they’ll reach their unknown destination by evening.

-What and unknown destination? - Asks the young man The old man shrugs his shoulders…

-In all probability the destination does not exist. It’s deception or imagination. I myself am on my way to the forest and the springs… I was there once when I was young and now I’m trying to find my way back. It’s not easy let me tell you.

lunes, 8 de agosto de 2011



No era la primera vez que la veo... siempre en la misma silla. Siempre en el mismo asiento como si con una visión directa a una imagen de Mercury encontrase lo que gritan sus propios ojos en estos días terribles.

¿Qué pensará? Siempre sentada con su mirada perdida, su caña insaciable y la cara cubierta de unas arrugas producto de lo que en un tiempo que, a mi parecer, debió de ser hermoso.

¿Cuál es su historia? La verdad es que no lo sé... igual se esconde en su voz ronca del tabaco o en su penetrante aroma en flores tan intensas que al entrar anuncian su llegada pero lo que sé es que para mí es y será la mujer de mirada perdida en el abismo de una imagen de Mercury y una caña vacía.

sábado, 6 de agosto de 2011

Bahúl y Andrés Caicedo

No sabemos a qué obedece tu presencia, pero estás allí, amor, totalmente desarraigada de lo que nos rodea. Estás allí sólo para que podamos amar, dispuesta nada más a que nuestros cuerpos pataleén enchuspados en el tuyo y se revuelquen por turno o a un mismo tiempo en tus entrañas dulces y jugosas. Y ya lo ves, estoy hablando de ti otra vez, sé que no se puede, que es imposible, pero no importa, me gusta inventar. Nada importa si total, hundimos la cabeza entre tus senos y chupamos tu pelo como si fuera apio. Adivinarnos lo que estás sintiendo tu cuerpo cuando tus rodillas nos golpean, nos maltratan en su orden de que convirtamos todo lo que te pertenece en una bella masa líquida. Y vemos nuestras caras retratadas allí donde sabes que está la palabra felicidad escrita de la forma más desconocida. Yo le tomé una fotografía y al revelarla, no había más que un relampagueé manchoso. Ni siquiera una cámara fotográfica pudo llegar a recordarla. Ella metía la mano entre mis piernas y agarraba todo, y así dormía. Repetía que sólo nos tenía a nosotros, que fuera de nosotros no existía nada, porque juntos conjurábamos a la eternidad. Nos empujaba hasta el borde de la cama. Descolgaba las piernas y nosotros, apoyados sobre la pared, nos tirábamos de cabeza por el único camino que había en el mundo. Y nos dijo que se iba a ir, y la vieja Carmen que tocaba a la puerta, para que le apuraramos. Pero nosotros jamás saldremos.

Estoy en busca de un artista... pero afortunadamente Internet no olvida y encontré información de esa notita que ponía una recomendación de alguien que me ilustró muy bien en esa edad en cuestión de música y literatura, un primo segundo de parte de padre con el que desde entonces no hablo porque vine aquí pero que en esa época se hizo notar y ahora ha llegado alto a base de luchar por su pasión, la flauta travesera.

Lo encontré en la caja que contiene las fotos y los objetos que no he llegado a desenterrar hasta hace poco... cartas, notas, consejos para no olvidar y un VHS que no puedo ver no sólo por no haber reproductor VHS, que en su tiempo sólo vi una vez pero que luego fue escondido por varias razones... Pero ahí estaba, la notita, dentro... ¡tengo que encontrar sus libros! Porque he leído este fragmento (¡gracias, Internet!) y me ha dejado con ganas de más.

Cuánto se queda en el olvido, en una caja polvorienta que entierra consigo tantas reliquias personales que te alegras de encontrar pero otras que te afectan... pero como bien se dice, cada cosa a su momento... y es posible que ahora sea el momento de desenterrar y organizar.

Ponía...

Bogotá, 20 de agosto de 1997
Querida "Andsha" (aquí va mi nombre):


"Que nadie sepa tu nombre
y que nadie amparo te dé.


Que no accedas a los
tejemanejes de la celebridad.

Si dejas obra,

muere tranquilo,
confiando en unos pocos buenos amigos."

Andrés Caicedo (¡Que viva la música!)
Con mucho amor,
"Llamémoslo X"

sábado, 30 de julio de 2011

En mitad de la nada con la "mejor" compañía...

Ante la perspectiva de una noche en vela después de un día durmiendo después de la tarde, noche, madrugara y mañana de ayer unido a un estado hormonal en aumento he decidido quedarme en casita con la buena compañía de unas copitas de vino y luego será decisión de la apetencia de series o películas.

Qué puedo decir de la noche de ayer sino que nada es perfecto pero la verdad siempre es bienvenida un día fuera para desconectar y divertirte con personas que valen más que el oro junto a tener acceso de primera fila a las estrellas y a unas conversaciones donde tienes que empezar a hacer los deberes porque en cuestión de música un par de los que estaban encargados, como la presente, me enseñaron muchísimas cosas... una de ellas fue mezclar algo de música electrónica con base en jazz y fusión de éstas con frases de películas tales como Network, V de Vendetta o El Club de la Lucha entre otros.

Pero esta entrada no va a ser de la noche de ayer llena de momentos de observación y de conversación antes de borrachera legendaria, voy a aprovechar para contaros que no sólo le tengo fobia a las canciones de los 80 -sí, aún intentando evitarlo... tuve que ponerlas-, sino que ahora han sido sustituidas por un breve letargo por los trenes obsoletos de media distancia de cierta compañía ferroviaria que no voy a nombrar porque monopoliza este mercado y su nombre se sobrentiende.

Trenes que con orgullo y satisfacción muchos se llenan la boca, tanto como las carreteras españolas (sí, cierta ironía), y que te dejan tirados en mitad de la nada con breves indicios anteriores de que algo no iba bien por ciertas dificultades de arrancar.

Pero eso no es lo peor, no... sino que en vez de ir vacío a esas horas o con personas normales, te dejan con 2 niñas pedantes que te miran con ojos de superioridad, con cuatro personas que cual secta se pusieron a rezar para que el tren arrancase, con mujeres que entran al baño antes que tú y te dejan un regalito que por su pequeño tamaño no puede ni ser digerido por el váter, y cómo olvidarme de los del vagón de atrás que aún con la puerta cerrada se oía cómo charlaban sobre lo parecido entre nuestro tren y el de China, y el mal uso de la lengua con preguntas tales como "se ha puesto bueno el tren?" al mecánico que nos avisó de la avería.

Creo que la posibilidad de que la próxima vez que vayamos a Tierras de Templarios de volver en tractor será considerada de manera más seria que cuando se propuso ya que eso de no dormir o ver a gente dormida en el césped con un perrito caliente con ketchup, mostaza y mahonesa como peluche o la tradición de al sonar la canción de Guardianes de la bahía (nombre en latinoamérica) o Los vigilantes de la playa (en España) y quitarse todo quedándote en biquini porque si no te tiran con lo que tengas sin importar si estás con fiebre o el ser recogidos por una furgoneta mientras andábamos los kilómetros del lugar donde estábamos hasta Monzón y ser metidos como equipaje en la parte de atrás (era una furgoneta de una empresa de construcción) con un confiestero (esta palabra no existe) de camisa hawaiana, gorro de Santa y pecho lobo junto a ese que durmió con el perrito caliente abrazado no tenían precio hasta ahora.

Así que para la próxima vez os recomiendo uno, no dormir como si no tuviérais hueso en el cuello porque lo lamentaréis como hago yo en este momento; dos, comer más verduras, hacer los deberes y ser buenos niños; y tres, por qué siempre se tiene que poner un tres?


A continuación, una de esas canciones que estaban entre mis elegidas para las de ayer...