Mostrando entradas con la etiqueta ida de olla grupal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ida de olla grupal. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de marzo de 2013

Estela

Una vez me enseñaron con un golpe en la sesera que las consecuencias de escribir sobre lo que se siente con pelos en la lengua y no en las huellas de los dedos tenía serias consecuencias.
Es como el miedo al paso entre calles porque -¡cuidado!- no sabes con quién te puedes topar o nunca haber aprendido a andar sin manos en bicicleta por temor a sentir el suelo con la nariz. Pero esta última semana ha sido intensa, llena de sobreesfuerzos y más después de -en 48 horas- entregar el dossier de prácticas y organizar una exposición inoportuna, pensada para la semana siguiente y seguir adelante con lo que queda, que sigue siendo demasiado.
Nunca había imaginado que en la constante de trabajo y horas más que aprovechadas se podía llegar a esta sensación. Una mezcla diáfana de agradecimiento a unos compañeros, unos jefes, unos amigos, conocidos, causalidades y el sentimiento de inmensidad con restos de éxtasis.
Muchas gracias, aunque ni lo veáis.


Stella by Starlight - Enrique Morente

jueves, 27 de diciembre de 2012

El club de la Mala Estrella

Conforme descanso me pesan las ojeras. Ahora, el tímido taconeo de la lluvia anuncia que volvemos al norte y se siente más y más cerca conforme aumenta el ritmo de esas gotas coléricas que por alguna extraña razón, en lo más hondo de mí, extrañaba. 

Dejo el presente de este angosto asiento de autobús, tiranizado por los apuntes del examen de mañana, por una crónica filtrada en la asimilación de un fin de semana que ha intentado dejar rastros de fuego fatuo para poder volver a casa pero, ¿para qué sirven las migas de pan cuando ya te has perdido?

Como una prostituta memoria pongo en venta mis recuerdos y mis sueños al mejor postor intentando atesorar la recopilación de momentos con  la banda rumana que nos sorprendió en el parque y nos obligó a descansar de una ruta en bicicleta con el único destino del choque con la terapia, los puros en una plaza que probablemente cambiará de nombre o la absenta anisada con terrones de azúcar posteriores a una obra de teatro y comida india.

En la irreverente, disuelta, discordante, irrevocable búsqueda de ese choque me enfrenté cara a cara a tu esbozo, a ese que, conforme iba descubriéndose entre las sábanas de la realidad, trazaba delicadamente la idea que te personificaba en mi cabeza y deseé que fuera carne para acecharlo, y enredarlo entre mis dientes despedazándote de la manera más pausada para que digerirte y asimilarte costara menos.

No finalmente, porque no fue ese el destino final de ese día -que precisamente terminó con Malas Estrellas, absenta anisado y algo de Magia en el ambiente-, llegamos al sitio más apartado donde rompieran las olas e inevitablemente no pude evitar imaginarle perdiéndose de todas esas luces que atosigaban incluso en la distancia, huyendo del gentío, del equilibrio, de la intranquilidad regida por la masa de cadáveres víctimas y perpetradas por el tiempo.

Pero ahí estábamos, hablando de esas historias que ha no mucho seguro fueron para no dormir -lascivas, dolorosas, ahogadas pero finalmente añoradas con el cariño que sólo puede traer el tiempo- mientras, nos cogían por detrás las horas y, una vez más, el tiempo.

Tiempo, tiempo, tiempo... ese maldito zaguán que convierte en cenizas lo peor dejando para después los buenos momentos, perro, olvidable tras el efecto anubarrado de la memoria, que se nos echaba encima con un presente que finalmente nos convirtió en dos más de la fauna que nos rodeaba, con la diferencia que no sabíamos exactamente ni dónde íbamos ni si nos dejarían entrar.

Así que a golpe de GPS huimos al mejor estilo À bout de soufflé -con mueca imitando a Bogart a mitad del camino y todo- para llegar con la esperanza de un deus ex machina que nos pudiera colar sin haber reservado entradas. 

Entre luces, frío, risas, pies en alto, pedaleo, piernas dolorosas, cabellos en la boca, más frío, adrenalina, peatones casi atropellados, parar, revisar que no nos habíamos perdido, más risas al ver que nos habíamos pasado del camino, frío y piernas resentidas, que al día siguiente bien sentimos su venganza, algo me dijo dentro de todo ese correr que no es el fin del mundo, que nunca lo es, porque de una forma u otra dentro del "agilipollamiento" que es aceptar hecatombes de un analfabeto abatido, te miras al espejo y, sintiendo lástima de ti, vuelves a salir igualmente como un maniquí en una vitrina, expuesta a tus errores.
Ni tampoco es el final de ti porque antes de perderte me habré perdido dentro de cada una de las migajas que procuro dejar para no desaparecer.

Ahora la lluvia es más intensa, vuelvo al presente y una martilleante jaqueca hace que piense en dejar por un rato la asimilación para ver el documental del señor Fernando Vallejo pero, eso sí, me siguen pesando las ojeras y ya estoy cansada de escribir...

miércoles, 15 de febrero de 2012

Martes de tangos, boleros y sambas

Esta es una de unos cuantos italianos uno de ellos más argentino que italiano por culpa de los tangos, cuatro iraníes que no sabían castellano -a excepción de uno-, un alemán bastante callado, una uruguaya que gritaba por él, un yanqui de padres brasileños con otro trastorno de nacionalidad, par de colombianos y un venezolano. Y no, no es un chiste de "están un brasileño, un venezolano, un colombiano (...) todos ellos en su mayoría físicos a excepción del venezolano que tocaba la bandolina que era ingeniero y una de los colombianos..." , para nada.

En el escenario estaban el venezolano que tocaba la bandolina -el más "joven" de los tres que había, rozaría los veinti muchos llegando pisando tímidamente los treinta- y dos españoles, uno de ellos gordo, patillas y calva, y el otro nariz atucanada* (palabra inventada, no consta en la RAE pero que quiere decir "con forma de tucán"), barba puntiaguda y mandíbula erguida, orgullosa mientras tocaba.

El lugar, Altxerri y para los que no lo conozcan... es bastante amplio pero los sitios están escondidos en espacios perfectos para pasar desapercibidos, tiene una luz tenue amarillo cálido que en el escenario contrasta con el rojo intenso del nombre del local en letras de neón.

Cada músico suele llevar sus instrumentos pero siempre que vayas verás un piano de cola, un cajón, unas maracas, una pandereta y una trompeta colgada que, la verdad, no sé si servirá (seguro que se me ha olvidado alguno).

Hay cuadros de grandes de la música, algunos de ellos firmados en su paso por San Sebastián y generalmente la música que acompaña, cuando no hay concierto, suele ser jazz (es su sello) pero alguna vez sorprende algo de bossa nova, samba, blues, rock... depende de con qué pie se haya levantado el dueño.

Así era como se encontraban reunidos gente de toda clase y condición, la gran mayoría sobrepasaban los treinta -y cuando digo sobrepasaban era porque muchos eran de más de cincuenta, bastantes de esa mayoría, de más de treinta, suficientes de veinti muchos y una gran minoría (por no decir una persona) que apenas había pisado los veinte.

La gran mayoría no se atrevían a pasar esa línea invisible que hay entre la silla del escenario pero acompañaban a las canciones desde el anonimato. Unas veces, subía a cantar la mujer del de la nariz atucanada, rubia, voz pura de bolero y baile arrítmico que muchas veces de esas que cantó terminaba besándose con su marido después de boleros del estilo de "Sabor a mí" o alguna movidita como "María la portuguesa"; otras, el más argentino que italiano se encargó de los tangos y alguna que otra italiana que se dejaba caer "Bella ciao" o Bruccia la terra, la de El padrino con letra primero en castellano y después en italiano, y una napolitana que, honestamente, desconocía.

También hubo momentos para Nostalgias, Naranjo en flor, Por una cabeza... y al ser una jam session me temo que un par de las canciones fueron algo descoordinadas, más por nervios de la que cantó, pero gran momento de la noche fue cuando se llegó a la samba con el dueño del local, que subió con la pandereta y a la que también acompañó otro de bigote ingrávido -que seguramente cada mañana se lo peinaba-, de pareja muchísimo más joven que él y voz ronca.

Esto más que una historia con principio, final y argumento es más bien una de los martes... esos cuando te trasladas al olor del cigarrillo mezclado con el tinto recién hecho, las manos deshojadas y el lloro de una voz de unas manos entonces menos deshojadas que ahora y en los que dan ganas de sacar una de aguardiente y brindar por los que hace mucho tiempo que no están pero que siguen estando en el recuerdo...

La luna arde en el cielo
Y yo ardo de amor
El fuego es consumido
Como mi corazón
Mi alma llora
Dolorida
No estoy en paz
qué mala noche
El tiempo pasa
mas no amanece
no hay más sol
si ella no vuelve
 Mi tierra está ardiendo
y arde mi corazon
Ella sedienta de agua
Y yo sediento de amor
A quién le canto
mi canción
si no hay nadie
que se asome
en el balcón
 La luna arde en el cielo
y yo ardo de amor
el fuego es consumido
como mi corazón
En pocas palabras, si vivís en San Sebastián u os pasáis, entre todos esos días, un martes, y os gusta este tipo de música... id al Altxerri a partir de las 23.00

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Fnac Music Festival I 2011 (al final de nuestra particular escapada)

Ahora, volviendo a casa después de más de 32 horas despierta y unas horas ocho de viaje en total -ida y vuelta incluidas- con la mejor compañía posible, Mme. Duma, sólo puedo decir que el frío de la calle, las horas de pie y el hecho de luchar contra el cansancio y el sueño ha merecido la pena.

La razón principal? El Fnac Music Festival de Madrid y, por qué no confesarlo, las ganas de reencontrar a algunas amistades y lugares con encanto (la próxima vez que vaya sacaré fotos a conciencia... la dos jam sessions estaban a reventar pero por si alguien quiere dejar perderse son El Junco -ya os he hablado de él en otra ocasión- y Soul Station -primera vez que iba a este lugar).

Después de muchos años desencantada con la música en castellano a partir de "triunfitos" sobre valorados pero, desde hace otros pocos, están naciendo "nuevos" grupos que prometen aunque como toda tendencia llega un momento en el que se encuentra con alguien comentándole a sus amigos sobre cómo tiene que vestir un indie, cómo tiene que bailar... honestamente, inicialmente me la repampinfla cómo tiene que vestir o bailar un indie, heavy o pepito el de los palotes lo que verdaderamente hace de la música una de las esencias de la vida es cómo lo vive cada uno que como el amor, el odio, el dolor no es el mismo aunque la situación sea parecida.

En esencias de la vida me refiero a dosis de vida concentrada en pequeños tarritos de minutos. El mejor ejemplo que me viene a la cabeza son las películas -cómo no?-... la cuestión es que en una hora y media o dos horas tienes a uno o varios personajes con un pasado, un presente y un futuro por acontecer; personajes que sienten, viven y respecto a lo vivido se forma lo que desemboca en una historia con unos hechos llevados a cabo de una manera u otra por su personalidad y carácter.

Ahora volviendo al festival y dejando a cómo nos limitamos a nosotros mismos definiéndonos en ciertas etiquetas, para que os hagáis una idea fueron aproximadamente ocho horas de música y cinco grupos: The Noises, Second, Christina Rosenvinge, Ivan Ferreiro, Love of Lesbian y Amaral.

Empezando con The Noises... honestamente, no me gustaron tanto, igual a vosotros sí quién sabe así que escuchadlo y decidid; sobre Christina Rosenvinge, he de decir que me quedé con ganas de escuchar alguna de sus anteriores discos, concretamente tres -honestamente, poco conozco su trabajo- pero solamente cantó una gran parte de las canciones de su nuevo cd... instrumentalmente estaba muy bien pero, en mi opinión, la gente estaba en el cénit de la hiperactividad gracias al grupo anterior -Second- además de la desesperación extendida por ver a los siguientes grupos así que todo esto provocó cierta apatía por parte la gente. Cantó muchas canciones sin equilibrar algo con alguna selección más movidita de sus anteriores trabajos o de este... pero sí, tenía ganas de "Tu boca" ni empatizó mucho con el público.

En cuanto a Second, sonaban bien, tenían canciones interesantes, letras duras y dieron ritmo al pabellón; buena antesala para los grandes de la noche, los que salieron por la puerta grande...

Ivan Ferreiro, ex de Los planetas y aunque no había escuchado mucho de su nuevo trabajo quedé encantada con sus letras y su directo. Para los que sólo sabíamos las de los planetas nos complació y los apasionados de su trabajo de ayer y de hoy, un par de dúos con Santi Balmes hizo que descorchara más de una lágrima; en concreto, una chica de la primera fila de la parte delantera -yo estaba en los laterales- pero que seguro que con una historia por detrás para identificarse y vivirlo de esa manera.

Qué decir de Love of lesbian? Un gran directo, emotivo pero faltaron algunas canciones... -me consta por Mme. Duma que en otros conciertos las interpretásteis- pero cantaron, lo vivieron y lo hicieron vivir cantando.

Pero me gustaría terminar con Amaral. El grupo nos conquistó con su nuevo trabajo y nos sorprendió no sólo con el sentimiento -Eva se notaba algo tocada en el plano personal pero luchadora- sino también con pinceladas de canciones de sus anteriores discos que hicieron vibrar al pabellón entero.

Llámenme maniática con el directo -en mi opinión aquel artista que no demuestre su calidad cara a cara con el público me temo que pierde casi todo el encanto- pero si el disco te engancha, no quiero deciros lo que suscita el concierto... y más con ese dolor tan perceptible; tanto que al principio del concierto comentamos que parecía tocada, algo le pasaba pero no alteró para nada el espectáculo, incluso hizo que lo disfrutáramos más.


Qué le pasará a Eva,
la que se va a la mar,
la que se disuelve
en la voz de su tristeza?
Qué le pasará a Eva
desahogándose en cada lágrima muda atrapada
en su grito, su llanto y su Venecia...?

Desciende en cada acorde
de los centímetros que separan
sus recuerdos del olvido...
baila, salta, grita, se arrastra
y su respiración resuena consumida.

Pero mírala ahí,
aunque imponentemente desvalida,
desafiante en la melancolía,
y al punto entre la lágrima y la sonrisa...
ni pierde su voz,
ni sus ganas de gritar,  
ni las ansias de dar amor.

Para el final nada mejor que una jam de jazz
en El junco hasta que se hiciera la hora

domingo, 13 de noviembre de 2011

Ruidoblanco (El poeta eléctrico, 13 de noviembre), noche surrealista y tonterías en el papel

Hoy contaré hasta el abismo de la melancolía, hasta el punto donde el retorno del momento se desarrolló en un movimiento desesperado y el único signo de mi nerviosismo se apreció en las manos... ardiendo tanto que sudaban.

Dime, dime que no es cierto que me tiemblan hasta las palabras... ¡tiemblan, cómo tiemblan! Las condenadas se deslizan, vienen y van descifrando el códice que comunica el corazón con las ideas y concluyendo en el deseo inmenso de conjurarte y decirte... "¡sgulp!", se me ha derramado todo el ser en el mero acto de sorberte en la añoranza de la noche.

Nada se iguala al dolor de la música propagándose en el cor por ondas de escalofríos intentando sopesar la medida exacta de la pasión, la cantidad precisa de sensaciones te que llevan al límite de tu ser con una mera mirada.

Lo que más apasiona de la música es su capacidad de proferir el sentimiento de que te tiemblen hasta las palabras precisamente porque se escapa de tus manos, de tu ser, de tu propia fuerza dando lugar a eso tan parecido a la pasión más arrebatadora...

Así que bueno... eso y muchas cosas más son las aprendidas esta noche, junto a la recomendación musical de hoy. Sólo puedo decir que los vídeos no hacen justicia de este grupo en directo, me temo... fui con una idea y he vuelto con otra completamente cambiada pero positivamente hablando, por supuesto.

Se llaman Ruidoblanco y ayer a la noche estuvieron en Zaragoza en el Poeta Eléctrico dando un concierto más que íntimo... de los mejores, si no creo que la noche no se hubiese vuelto en lo que terminó siendo. Mañana pondré links, ahora el cansancio supera y es difícil encontrar un vídeo pero la canción ya estaba decidida desde el concierto.

¡Buen viaje y mucha suerte!

(13.44)

Ahora que es hoy por la mañana y las sábanas se han pegado, un par de vídeos...


Pd. PENEEE!!!!

martes, 9 de agosto de 2011

Iba a escribir una entrada sobre las "amables" repartidoras de cierta empesa española cuyo nombre empieza por cor y termina por reos pero me temo que daré un giro total a mi tema inicial y hablaré de objetos en vez de personas.

De la importancia no de llamarse Ernesto sino de dotar a un objeto que pasa de ser un "lo quería por una historia en concreta y lo adquirí" a "lo adquirió por una historia concreta y ahora ha pasado a unas manos que siempre que lo observen se acordarán de la historia por la que se compró inicialmente dotándolo de otra (sea la que sea)".

Así es como se les va dotando de una suerte, de un significado mayor a una pasión que te encanta compartiéndolo con otra persona con la misma pasión o apasionada en ciernes de la misma pasión que tienes. Así ha sido como muchas personas han dotado de vida propia a ese objeto, han hecho que respire en un sentimiento llámese amistad, cariño, empatía o "no me cuesta nada dárselo" con el mejor regalo que se puede tener... la misma mirada con la que lo adquiriste y ese sentimiento de satisfacción por haber hecho a una persona feliz.

Cómo olvidar de esos regalos bien pensados y creados por otras manos cuidadosamente -me temo que soy malísima para las manualidades, muchos identifican mi regalo por cómo están envueltos-, sobre todo con significado que más que no han costado más que una cantidad mísera en comparación con su significado.

Creo que por esta filosofía he terminado sin pulseras, libros, CDs y una que otra película, y alguna que otra persona ha terminado sin libros, anillo, CDs, películas, pósters o parte de un calendario cinéfilo, muchas gracias.

Pd. Y a usted señora repartidora, no me olvido, gracias ignorar mi "hola" después de abrirte la puerta y esperar que pasaras con tu carrito.

sábado, 2 de julio de 2011

"Y nos acabamos cuando a mí me corten la lengua y a mi hermano le corten los dedos"


No... 
no lo quiero decir en alto,
para que no se cumpla
y no sea más que un susto
que nos una.

Vuelves, perra, 
vuelves... 
vuelves y no a mirarnos de reojo,
no...
sino directamente, a la cara, 
a reírte de nosotros 
como una vez 
lo hiciste a la espalda.

Pero sabes qué?
Ahora estoy preparada,
ahora tengo la fuerza
que ayer me faltaba...
por ellos,
por mis vidas,
por  convertir sus lágrimas
en dulzura de alegrías...

...y porque quiero tener
una última palabra
muy bien preparada,
para ti, vieja y eterna compañera,
para ti,
bien conocida y podrida desgracia...
"cuál es?" -te preguntarás...
es una sonrisa

que te abofetearé en la cara .


"Y ya llegó el momento para poder cantar...
con una nota linda, con una voz sentida
y ganas de llorar."

Sólo pido tiempo, nada más que eso...
dámelo, me lo debes.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Buena mierda chicas...

Digamos que ayer fue día de estreno para un pequeño grupo de teatro en San Sebastián que representó el Burgués Gentil Hombre.

No salió perfecto... pero qué bien nos lo pasamos, digo se lo pasaron! XD

Me aburro, debería estudiar ya que mañana tengo un par de exámenes pero "vive la vie"


Por cierto, dato curioso... que esta "Mierda de Artista" defecada por el señor Piero Mazoni ha alcanzado tal fama y deseo de los coleccionistas -es una colección de sólo 90 botecitos de esto- que se vende al precio del oro alcanzando cada una de estas los 124,000€...

miércoles, 9 de marzo de 2011

Carnavales


Pongo el cartelito de publicidad para la señorita Bu, que ha actualizado algo sobre el lunes de carnaval... algo loco, bastante extraño y legendario porque ese es el resultado de Yurinka, Cáncer Naranja (bebida que imita a la fanta naranja pero que sólo consta de agua, gas y colorante) y por último un grupo de gente algo particular...

Empezaré por Bu, que iba disfrazada de zombie asesina algo sucia y con mucho sentido del humor; después prosigamos con Grace, otra zombie pero vestida más formal, llena de sangre y digamos que daba miedo... os lo digo porque ver la transformación de Grace a zombie sangrienta de los años pataplás ha sido trumático; al lado tenemos a una ochentera que aguantó toda la noche... la señorita X; finalmente, el Señor Psicópata y Mr.Bra -por llamarle de alguna manera ya que no tiene apodo...-, éstos salieron de la pareja de Monstruos S.A Mike Wazouski y Sullivan... digamos que por un lado tenemos a Mr.Bra, hombre de aprox. 2 metros, pareciéndose al resultado del demonio "acostándose" -por no decirlo de una manera más brusca- con un pitufo y luego tenemos al Señor Psicópata que parecía el resultado del Grinch, Yoda y Literna Verde utilizando como lubricante a flubber.Se me olvidan el ausente de la noche, Mr. Pelavainas o Dr.Riñón que iba de John Salchicón uniceja ergo el hijo de Frida Kahlo y John Rambo, y la presente que iba de mimo que no llega a zombie así que le dejo en mimo psicópata...

Sí... interesante mezcla e interesante juego... qué pudes hacer en una isla con: una maracuyá, una botella de calimocho, un cadáver humano, la sombra de ojos de Carmen de Mairena, ron, Coca-Cola, un albaricoque, Mary Poppins, vodka que no sea Yurinka (efectos secundarios varios), un unicornio encerrado en un garaje, un arma luminosa, una guitarra, un escefalograFista, la edición 25 aniversario de PlayBoy, Buotriz, una peonia mal regada, (no me acuerdo de este) , Megan Fox, muchos vibradores, un oso panda, una compañía aeronáutica, una buena cama, Johnny Depp con un calzoncillo de castidad cuya combinación sólo la tuviésemos las mujeres presentes, un lanzallamas contra Johnny Depp...? y a partir de aquí ya empezamos a desvariar un rato y me temo que cada uno dijo y nadie le escuchaba o no se daba cuenta... (este blog no se responsabiliza de cambios de orden en las cosas de la isla, suficiente con intentar recordarlos).

Así que esto señoras y señores está calificado como "ida de olla grupal" porque todo empezó con agua encoloniada con ligeros toques de colorante naranja -que cada uno moría por bebérselo (literalmente)- pero entre que alguien le daba un abrazo al suelo, otro alguien tenía conversaciones imaginarias, otro iba a cuartos oscuros y buscaba al monstruo del cine, pachanga de fútbol sin pelota pero con vasos... y más cosas que aquí no han de contarse pero creo que con el comienzo os váis haciendo una idea no?

Así que, ¿al año que viene de nuevo Yurinka + Cáncer Naranja?



Gimme life, for the takin'
Gimme love, 'til I'm shakin'
Gimme rules, just for breakin'
Because it's never enough, never enough
No it's, never enough, never enough
Give it to me, never enough, never enough...
Never enough!



pd: se me olvidan los parecidos razonables de nuestro verde amigo el Psicópata pero me temo que eso se lo dejo a Grace porque suficiente he tenido con recordar la noche, el juego y al jorobado de Notre Damme radiactivo...

pd2: he puesto las fotos borrosas para 1.que no me demanden por uso indebido de la imagen de estas personas y 2. para que os pongáis en los ojos de los presentes.

viernes, 10 de diciembre de 2010